TEMAS DEL DÍA

Jerez acoge las primeras jornadas andaluzas sobre niños hiperactivos

El encuentro lo organiza la Asociación de Familiares de Cádiz y contará con la presencia del Defensor del Pueblo, José Chamizo Tiene como objetivo que profesores y médicos detecten la enfermedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos (Afhip) de Cádiz ha organizado las primeras jornadas sobre esta enfermedad en Andalucía. El encuentro, que tendrá lugar en Jerez los días 31 de marzo y 1 de abril, tiene como misión dar a conocer, especialmente a los profesores y a los pediatras, esta enfermedad del sistema nervioso, cuyo nombre exacto es Trastorno por Déficit de Atención. Las conferencias contarán con la presencia de la alcaldesa de Jerez, la socialista Pilar Sánchez, el delegado de Educación, Manuel Brenes, y el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo. En la asociación insisten en que, a pesar de que la sede esté radicada en Jerez, dan cabida a los afectados por esta enfermedad de toda la provincia.

Afhip, cuyo presidente es José Luis Fernández, pone de manifiesto que la gran mayoría de los casos de niños con trastorno por déficit de atención son tratados con demasiada tardanza porque médicos y profesores no saben identificarlos.

«Es lamentable comprobar cómo la gran mayoría de casos no se detecta hasta que el alumno tiene diez años, cuando podrían empezar a tratarse con cinco o seis años», explicaba la portavoz de la asociación.

Evitar traumas

Las jornadas tienen un objetivo fundamental: que los profesionales y los propios padres sean capaces de detectar lo antes posible esta patología.

«Además de darle calidad de vida al niño gracias a los fármacos y al tratamiento psicológico, el que se detecte pronto la enfermedad le evita problemas de autoestima, que se generan por el rechazo que sufre tanto en su casa como en el centro escolar», explicaba Lola Dueñas, portavoz de la asociación.

Se estima que alrededor de un 7% de la población escolar padece el Trastorno de Déficit de Atención. Su síntoma principal es la dificultad para concentrarse y para permanecer quieto en clase.

A menudo se les toma por niños revoltosos y desobedientes y se les impone un castigo que no sólo no corrige su comportamiento -fruto de un problema en el sistema nervioso- sino que va mermando su capacidad para relacionarse con los demás. Está demostrado que con una combinación de medicinas y terapia estos niños pueden llevar una vida totalmente normal, ya que su coeficiente intelectual es similar al de un chico sano. MÁS INFORMACIÓN I

Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos.

C/ Tío Juane, Local 2.

956349474

groups.msn.com/tdahcadiz