CÁDIZ

Las plazas olvidadas del Carnaval

por Pedro Romero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Da pena pasar por la plaza de la Cruz Verde y verla tan mustia y desangelada. Lo que en tiempo fue el centro neurálgico del carnaval, hoy, débilmente asoma la cabeza herida de nostalgias y de recuerdos. Los viejos tiempos, aparte de acarrear jirones de la historia aportan datos significativos que se debería tener encuenta. No es que el pasado fuese mejor, es que el presente no le supera en nada. El ejemplo es bien patente. Cuánto se hecha de menos el Bar «El Gavilán» enciclopedia y parnaso de las coplas y el encuentro. Cómo se echa de menos aquél encantador recinto tan rebozado de gracia innata lleno de vida y de matices humanos. Con lo bonito y evocador que era a la caída de la tarde presenciar las tarimas de madera con las caballas caleteras y aquellos carismáticos pregones tan cargados de simbolismos y gaditanismo. Es una verdadera pena que desapareciera para siempre esa singular plaza carnavalesca que vio nacer y crecer a importantes personajes como Antonio Martín, Luis Ripoll, Agüillo y tantas y tantas personas que lo dieron todo por carnaval. Un toque de atención por parte det Ayuntamiento le caería bien a la deprimida zona tan representativa y tan cosmopolita puerta y entrada al barrio de la Viña. Y por qué no, levantar un monumento al carnaval. El sitio es ideal y al mismo tiempo embellecería el entorno de forma peculiar y castiza.

Otra plaza (como los palomos del Yu-yu) La de Pinto. ¿Quién no ha visto una postal de la plaza Pinto engalanada? Desde siempre fue postal de Cádiz. Hoy, semi abandonada y degradada, desposeída de sus mejores galas que tanto la caracterizaba y la distinguía, permanece estéril y yerta. Lo que fue todo un ejemplo de playa dinámica y embellecida se ha quedado incomprensiblemente atrás y a pesar de las promesas y las intenciones, aún, sigue dormida en su letargo. Para las agrupaciones era un paso obligado cruzar sus adoquines y pararse a cantar una coplilla sentida o cachonda rendidos a sus embrujos y encantos. Hay cosas que deben conservarse, cuidarse y respetarse por encima de modernismo y de tecnologías puntas.

La comparsa de Córdoba Los Argentinos después de su exitosa actuación en el Falla el pasado sábado día 11 y conocedores de que habían pasado a la semifinal, sus componentes eufóricos y entusiasmados tomaron rumbo a la Caleta y allí, en sus aguas plateadas y quietas bajo la luz de la luna, cuando el reloj rozaba las tres de la madrugada, se dieron un baño de espumas saladas y de olas marineras en medio de un vocerío y risas juveniles que adornaban al bellísimo recinto natural. Los jóvenes cordobeses se zambulleron en el inmenso océano recibiendo a sí su bautizo carnavalesco bajo la atenta vigilancia del larguirucho Faro y de las milenarias piedras fuente de inspiración de nuestras coplas. ¿ Donde estaría yo metido!