Tematicas

El cantaor chiclanero Antonio Reyes prepara su primer disco en solitario

Manuel Moreno, 'Moraíto', y Alfredo Lagos le acompañan a la guitarra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque aún no se le ha puesto título al trabajo, lo cierto es que el cantaor de Chiclana, Antonio Reyes Montoya, ya se encuentra metido en el estudio de grabación configurando el que será su primer disco en solitario. Ya había participado en otros trabajos pero siempre compartiendo pistas con otros compañeros. Su voz la podemos encontrar en el volumen 3 de Voces Flamencas de la Campiña, Bahía y Sierra de Cádiz (Fonoruz, 1996); en De Jerez a los Puertos. Compás de Origen (Manuel Morao y Gitanos de Jerez S.L., 1998); alguna otra colaboración esporádica y en el disco conmemorativo del XVI Concurso Nacional de Arte Flamenco en Córdoba Mayo 2001. Cd IX (Ayuntamiento de Córdoba), cuando el artista de alzó con los primeros premios Nacionales Antonio Mairena y Manolo Caracol.

Pese a una trayectoria impecable y los máximos laureles posibles, Antonio no había conseguido plasmar una obra como absoluto protagonista, algo que era ya imprescindible en una carrera artística en la que roza los 30 años de edad. Un momento idóneo para ello.

Tras algunos intentos, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana, el disco pronto será una realidad. El álbum pretende mostrar todas las facetas de su cante, reafirmándose en los estilos más presentes en su repertorio habitual. No obstante, el cantaor tiene claro que el suyo será un trabajo donde prime la ortodoxia y el clasicismo; sin perjuicio de algún estilo fiestero con referencias actuales del flamenco de hoy.

Así pues, la base principal del disco serán, entre otros, los cantes básicos como la siguiriya o la soleá y las referencias a los fandangos, las bulerías, los tangos y una alegrías que dedicará a su tierra, Chiclana de la Frontera.

Reyes se encuentra actualmente grabando en los estudios Muralla Record de Jerez. Entre su equipo, se encuentra como productor y técnico de sonido su paisano José María Leal. Para las guitarras, se ha rodeado de músicos jerezanos logrando un gran equilibrio entre la sonoridad más enduendada y castiza de Moraíto para los cortes más clásicos y las armonizaciones del flamante ganador del Premio de los Críticos a la mejor guitarra de acompañamiento revelación, Alfredo Lagos.

Deslumbrante carrera

Puede que Antonio Reyes Montoya aún no tuviera uso de razón, cuando, guiado por la sabia mano de su padre Ramón e inspirado por los naturales paulistas de su hermano, comenzó a cantar flamenco. Aún conserva una foto con apenas 6 años en la que el mismísimo Camarón de la Isla le acompaña a la guitarra, bajo la atenta mirada de Tomatito.

En 1983, con 8 años ya estaba en el Festival de la Parpuja compartiendo escenario con el isleño, El Cabrero o Fosforito. Con 10, gana su primer concurso de cante en Fuengirola y con 13 es finalista en el riguroso concurso de Mairena del Alcor para incorporarse, poco después, a las compañías de Manuel Morao (quien ya lo hiciera debutar en los Jueves Flamencos) y Paco Peña.

Presente en muchas de las grandes citas flamencas de la geografía española, le llega su gran espaldarazo cuando se alza con los dos primeros Premios Nacionales en Córdoba en 2001. A estas alturas de su carrera ya le era imprescindible tener la importante tarjeta de presentación de un disco que pronto disfrutaremos.