ANDALUCÍA

El PSOE pide al PP que rebaje sus exigencias para alcanzar el consenso en el Estatuto

Luis Pizarro insta a los populares a que flexibilicen sus peticiones en materias como la financiación autonómica, competencias y derechos sociales Arenas reprocha a IU su papel en el debate sobre la reforma estatutaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pasar de las palabras a los hechos. Esto es lo que le pidió ayer Luis Pizarro, secretario de Organización el PSOE-A, a los dirigentes regionales del PP tras los reiterados llamamientos al consenso sobre la reforma del Estatuto de Andalucía. Los socialistas quieren que los populares rebajen las exigencias de los apartados más importante de sus 181 enmiendas particulares: Financiación autonómica, traspaso de competencias del Gobierno central al autonómico y de éste a los ayuntamientos y en el bloque de derechos sociales. Pizarro consideraría este gesto como una prueba de que el PP quiere realmente el pacto.

Desde el PSOE se justifica esta petición en que, si se admitiesen en su totalidad los votos particulares del PP en las referidas materias, el Estatuto no sería de primera, sino que situaría la región lejos de los índices máximos de autogobierno.

En esta misma línea se expresó también IU. El parlamentario Antonio Romero ya ha advertido de que no darán ningún paso atrás en las competencias pactadas con el PSOE ni en el apartado derechos sociales. Su idea es: Consenso sí, pero no a cualquier precio.

El PSOE valora de forma muy positiva la toma en consideración de la proposición de ley sobre esta reforma, aprobada por el Parlamento el jueves con los votos a favor de PSOE e IU y la abstención de PP y PA. Este paso lo consideran como un mensaje inequívoco de que la reforma es un hecho imparable y que no habrá aplazamiento ni cambio de calendario. La votación final tendrá lugar en Sevilla el próximo mes de mayo para de ahí enviar el texto a las Cortes Generales. Si éstas lo aprueban, se convocaría un referéndum para febrero de 2007.

Día de análisis

El resto de formaciones políticas también efectuaron ayer su particular análisis de lo ocurrido en la sesión parlamentaria y del futuro de esta reforma.

Por un lado, Javier Arenas, presidente del PP-A, reiteró su tesis de que la reforma del Estatuto sólo será válida si sirve para PSOE, PP, IU y PA. De este modo, volvió a cargar las tintas contra Chaves reprochándole su papel en el acuerdo sobre el nuevo Estatuto de Cataluña. Uno de los aspectos más comentados del debate del jueves ha sido la intervención de la portavoz de IU, Concha Caballero, que fue especialmente crítica con el posicionamiento de los populares. Ante esto, Arenas se limitó a decir: «Allá Izquierda Unida con su responsabilidad, pero cuando una formación renuncia a su identidad propia, también renuncia a su electorado».

El PA, por su parte, sigue su particular batalla contra el texto base de la reforma estatutaria andaluza e insiste en que se queda lejos de lo que ellos consideran como un articulado de primer nivel. Julián Álvarez, el líder de esta formación, también considera que el nuevo reglamento debe ser un referente nacional. Él entiende que Andalucía tiene el deber de acabar con la asimetría que, a su juicio, supone el pacto firmado entre el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de CiU, Artur Mas. Igualmente, indicó que «los andaluces no entenderán un Estatuto a dos o uno a tres sin que lo apoye el Partido Andalucista».

Paralelamente, el PSOE-A afirma estar dispuesto a abrir una nueva ronda de comparecencias de agentes económicos y sociales interesados en la reforma del Estatuto a partir de marzo siempre que ello no suponga «retrasos» en el calendario de tramitación de la proposición de Ley, según anunció ayer Pizarro, que se mostró convencido de que «queda tiempo más que suficiente» para abrir una ronda de comparecencias de agentes sociales, que ya se pronunciaron en la primera fase de los trabajos de la ponencia, sin variar el «calendario establecido».