ESPAÑA

El PP pide a sus militantes que acudan a la marcha de la AVT contra la negociación

Rajoy acudirá a la manifestación para denunciar el proceso de «claudicación, miedo y rendición» que ha iniciado el Ejecutivo, según Acebes Blanco asegura que el Gobierno trabaja como ningún otro por las víctimas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular ha pedido a sus militantes que acudan el próximo 25 de febrero a la manifestación que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha convocado en Madrid contra una hipotética negociación del Gobierno con ETA y a la que asistirá Mariano Rajoy. Los populares criticaron la ausencia de José Luis Rodríguez Zapatero en el tercer Congreso Internacional de Víctimas de Valencia, mientras que el PSOE defendió que el actual Ejecutivo ha trabajado «como nunca se había hecho» por mejorar la situación de este colectivo.

El secretario general del PP, Ángel Acebes, aseguró que Mariano Rajoy acudirá a la convocatoria para denunciar el proceso de «claudicación, miedo y rendición» que, a su juicio, ha puesto en marcha el Ejecutivo e invitó a todos los militantes y votantes de su partido a participar en la manifestación.

Críticas a Zapatero

Al término de la reunión del comité de dirección del PP, Acebes criticó que Zapatero no vaya a participar en el congreso de víctimas que acoge estos días Valencia y subrayó que se trata de la «primera vez» en la que el presidente del Gobierno del país anfitrión no está presente. A su juicio, éste es un «muy mal mensaje» hacia las víctimas por parte del jefe del Ejecutivo, que ha optado por atender los intereses de sus «negociaciones» con Batasuna.

El secretario de Organización del PSOE rechazó los reproches de Acebes y dijo que le produce «escalofríos» que el PP intente «criminalizar» al Gobierno «por algo que no ha hecho» y que, en cambio, sí hizo el Ejecutivo de José María Aznar. Se refería así a las conversaciones con ETA y al acercamiento de presos durante la última tregua que acordó la banda: «Hoy que no hay negociación, ni beneficios penitenciarios, esos mismos que se sentaron con ETA ahora se dedican a poner piedras en el camino de la paz, y lo que es peor, tratan de instrumentalizar el dolor de las víctimas».

Durante una rueda de prensa en la sede de su partido en Madrid, José Blanco afirmó que el trato dispensado a las víctimas por el Gobierno de Zapatero «resiste cualquier comparación» con la de anteriores gabinetes. Los socialistas recuerdan que desde que Zapatero está al frente del Gobierno se estudia que las víctimas tengan un tratamiento específico e integral dentro de la sanidad pública, que ya reciben asistencia jurídica inmediata antes incluso de haber sido reconocidas legalmente como víctimas; que tienen derecho preferente en el acceso a la vivienda protegida, créditos hipotecarios especiales, más plazo para solicitar indemnizaciones y que han propuesto que no paguen tasas académicas.

«Desleal»

En Barcelona, durante un acto institucional, el ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, acusó al PP de ser «desleal» con el Gobierno con sus «mentiras» sobre la política antiterrorista. Ante el rechazo de la Asociación de Víctimas a cualquier tipo de concesión política a la banda a cambio de que abandone definitivamente la violencia, aclaró que hasta que ETA «no esté finalmente derrotada, no se hablará de otras cuestiones».