recurso del etarra contra la acumulación de sus penas

Conde-Pumpido aboga por que "otras acusaciones" alarguen la condena de Parot

Asegura que el informe de la Fiscalía del Supremo es "independiente" de que el Ministerio Fiscal aplique "con el máximo rigor" la Ley

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha asegurado hoy que otras acusaciones pueden alargar la estancia en prisión del etarra Henri Parot más allá del año 2009, y ha aclarado que la Fiscalía del Tribunal Supremo adapta sus informes a la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que está por encima de los criterios de la Audiencia Nacional.

Conde-Pumpido daba estas explicaciones al conocerse que la Fiscalía apoya el recurso del etarra Henri Parot para que no se le acumulen las condenas que le impuso en su día la Audiencia Nacional, lo que le permitiría salir de prisión en 2009. Al respecto, el fiscal general defendía la posición de la Fiscalía del Tribunal Supremo, al explicar que existe otro procedimiento penal por supuestas amenazas terroristas cometidas desde la propia prisión por Parot, por el que se podrán depurar "otras responsabilidades". En este sentido, apuntaba que "todavía no está claro que en el año 2009 se pueda considerar cumplida la condena. Cabe la posibilidad de otras acusaciones que alarguen la estancia en prisión del señor Parot".

Al ser preguntado por el respaldo de la Fiscalía al recurso presentado por el etarra en el Supremo, Conde-Pumpido afirmaba que "no hay tal apoyo" al terrorista, porque "el Ministerio Fiscal, la Fiscalía del Tribunal Supremo, que funciona a través de sus propias juntas, adapta sus informes a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y éste es un órgano que culmina nuestro sistema judicial y está por encima de los criterios de la Audiencia Nacional". Por tanto, "la Fiscalía del Tribunal Supremo informa no apoyando ni desapoyando, sino de acuerdo con la legalidad y la jurisprudencia". En este caso, precisaba, "desde el punto de vista técnico, la fiscal a la que le corresponde y la junta de fiscales estimaron que la jurisprudencia imponía una determinada interpretación y así efectivamente, de acuerdo con la Constitución, que impone al Ministerio fiscal respetar la legalidad, es como ha informado el Ministerio Público".

Conde-Pumpido añadía que este informe es "independiente" de que el Ministerio Fiscal "en su conjunto, y siempre que ello sea posible sin torcer la interpretación de la ley, respetando el Estado de Derecho, aplica con el máximo rigor las normas, buscando aquella interpretación que garantice una mayor estancia de cumplimiento punitivo de los graves hechos cometidos por todos los miembros de la bandas terroristas". Pero eso, puntualizaba, siempre se hace "de acuerdo con el Estado de Derecho". En consecuencia, "una cosa es el cumplimiento de la condena impuesta que tiene que seguirse a los criterios legales" y otra es "tratar de buscar los medios, a través del procedimiento penal abierto, para que se exijan nuevas responsabilidades penales".

El fiscal general recordaba también que el informe de la Fiscalía del Supremo se hizo "en su momento" (el pasado mes de diciembre) ya que "no es ahora" cuando se ha emitido. La Sala Penal examinará el recurso de Henri Parot el próximo día 20 de febrero en una deliberación a puerta cerrada. Formarán la Sala los magistrados Luis Román Puerta, Carlos Granados y Julián Sánchez Melgar, este último como ponente de la decisión.