CÁDIZ

Ocho candidatos para el concurso de ideas del convento de Santa María

Los arquitectos seleccionados tienen ahora un plazo de tres meses para presentar un proyecto y en mayo el jurado fallará quién lo ejecutará

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía y el Obispado de Cádiz y Ceuta fallaron ayer la primera fase del concurso de ideas convocado para la rehabilitación del Convento de Santa María, en el centro histórico de Cádiz, consistente en la selección de los ocho candidatos que a partir de ahora tienen un plazo de tres meses para presentar un proyecto. Será en mayo de 2006 cuando el jurado falle definitivamente por la ejecución de uno de los proyectos que se presenten.

Entre los participantes se encuentran nombres consagrados, primeros premios de arquitectura y profesionales de gran experiencia que ya han demostrado en anteriores obras que saben recuperar espacios emblemáticos espacialmente complejos, como es este caso, donde se combina la recuperación del convento más antiguo de Cádiz con la nueva construcción y su integración con la ciudad.

Los seleccionados han sido el equipo de Arquitectura y Urbanismo Bayón, autor entre otras obras de la nueva hospedería Monasterio Cisterciense en Poblet (Tarragona), de la rehabilitación del teatro Armando Palacios de Avilés, en Asturias y de viviendas en Gran Vía de San Francisco el Grande (Madrid). Se incluye en la misma relación al arquitecto Manuel de las Casas, catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid, entre otras obras que se le atribuyen destaca el Centro Hispano-Luso de Zamora y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de La Coruña.

El equipo madrileño Mansilla-Tuñón Arquitectos, también entra dentro de los seleccionados en este concurso. Entre sus intervenciones más conocidas destaca el Museo de Zamora, el Auditorio Ciudad de León, el Centro Documental de la Comunidad de Madrid, también conocido como El Águila y el Musac de Castilla-León. También cuenta con el Premio Arquitectura Española 2003.

El italiano Giorgio Grassi, se ha presentado con Juan Añón Gómez, de Valencia. Asimismo, entre los elegidos está también el estudio Martínez Lapeña-Torres, de Barcelona. Dicho equipo ha intervenido en la rehabilitación del Parque Güell y del Paseo de Ronda de las Murallas Baluard de Berad y Plaza Llorenç de Palma de Malorca.

Francisco Reina Fernández-Trujillo es el único arquitecto gaditano incluido en la relación de seleccionados. Este profesional ha intervenido, entre otras obras, en la rehabilitación del Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de Carmona.

El sevillano Francisco Torres Martínez también aparece en el fallo del jurado. Primer premio del concurso de La Chanca de Conil, ha intervenido en la rehabilitación del Parlamento de Andalucía y en la del Pabellón de Cuba en Sevilla, así como en la del Palacio de Altamira para la Junta de Andalucía, en la capital hispalense. Finalmente, aparece también el arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, Premio Nacional de Arquitectura 2005. Vázquez Consuegra ha intervenido en la rehabilitación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Cartuja de Sevilla y del Museo del Mar, de Génova.

Para la selección de los ocho candidatos, que se ha realizado de forma consensuada, el jurado ha valorado el currículum profesional de cada equipo redactor y el perfil y adecuación a la obra que se convoca. Al concurso público, convocado el pasado mes de octubre, se ha presentado casi un centenar de equipos de arquitectos del máximo prestigio y reconocimiento profesional. El jurado ha encontrado dificultades a la hora de elegir a 8 de estos candidatos en la primera fase y ha valorado muy positivamente el interés demostrado por las mejores firmas de este colectivo profesional para participar en la recuperación de este convento gaditano.