documentación

Nueve grandes operaciones contra la pornografía infantil en el último año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fuerzas de seguridad han practicado en el último año nueve grandes operaciones contra la pornografía infantil, la más reciente la que se ha saldado con la detención hoy de treinta y tres personas en once comunidades autónomas. Desde enero de 2005 hasta el día de hoy se han desarrollado numerosas detenciones en relación a la pornografía infantil e incluso se puede decir que este último año es uno de los más fructíferos en este sentido.

La primera de las operaciones practicadas en este periodo tuvo lugar el 27 de enero de 2005, cuando la Guardia Civil desmanteló una red de pornografía infantil a través de Internet, en la operación "Patio". Fueron detenidas nueve personas.

Poco días después, el 12 de febrero, la Policía arrestó en ocho ciudades españolas a dieciocho pederastas que abusaban sexualmente de menores, a los que grababan para la elaboración de material pornográfico infantil. La operación se desarrolló tras la denuncia de una madre que informó de que su hijo de 12 años "chateaba" con alguien, que le había ofrecido dinero y regalos por mantener relaciones sexuales.

El 16 de marzo de ese mismo año, quinientas personas fueron detenidas, en Latinoamérica y Europa, veinte de ellas en España, en la operación "Cerbero" contra una red de pederastia a través de Internet, tras la denuncia de una persona en Caldas de Rei, Pontevedra, que avisó de la existencia de un chat en el que se intercambiaba pornografía infantil.

Un día después, el 17 de marzo, noventa personas fueron detenidas y cientos investigadas en 78 países, entre ellos España, tras una operación de la policía de Venecia contra la pederastia en Internet.

El día 26 de marzo, la Policía desmanteló una red de violadores de bebés que grababa las vejaciones sufridas por los niños y distribuía en Internet las imágenes, calificadas como "brutales" por el ministro del Interior, José Antonio Alonso. En esta operación denominada "Kova" fueron detenidos cinco hombres.

El 22 de junio de 2005, unas 186 personas fueron detenidas en las operaciones policiales "Enea" y "Hunter", desarrolladas en varias provincias españolas contra la distribución de pornografía infantil en Internet. Fue el mayor golpe dado en España al intercambio de este material en la red.

En octubre del pasado año, la Guardia Civil detectó y denunció, dentro de la operación "Azahar", a 136 pederastas en seis días, gracias a un buscador de Internet, denominado Híspalis, inédito en el mundo que identificó, 50.000 fotos y vídeos de contenido sexual con menores.

Antes de terminar el año, el 25 de diciembre, la Policía detuvo a dieciocho personas vinculadas a una red de pederastas de tendencia homosexual, a los que se acusó de tenencia de imágenes y vídeos de pornografía infantil que distribuían por Internet.