TEMAS DEL DÍA

El número que sitúa un municipio en el mapa

El pueblo ganador del sorteo no llega a 20.000 habitantes Los premios bajan de comunidad y se centran en el Levante

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres circunstancias ayudan a los ciudadanos a saber dónde se encuentran los municipios con menos habitantes. Una es que ocurra una desgracia. La segunda es que un cantante de Operación Triunfo sea natural de la localidad. La tercera también depende de la suerte: que en una de sus administraciones de lotería se venda El Niño o El Gordo. Eso mismo le ha sucedido al hasta ayer desconocido Las Torres de Cotilla, que ha pasado de su tranquilo emplazamiento entre los ríos Mula y Segura a las primeras planas de los periódicoos de toda España.

Colapso de tráfico

«El primer premio ha estado muy repartido». Así lo atestiguó la dueña de la Administración de lotería número 1 del pueblo, Fuensanta Aupí, y el atasco que se produjo en el centro del pueblo por culpa la avalancha de coches que quería llegar hasta la puerta de la administración para celebrar el primer premio. Incluso hubo quien se enteró en el atasco de que había sido agraciado con el premio, como contaba uno de los vecinos del pueblo.

«Me sobra el dinero»

«Con lo que me ha tocado voy a tapar algún agujero». Esa era la frase que más repetían quienes eran preguntados en Las Torres de Cotilla sobre qué iban a hacer con el dinero. «Voy a comprar mucho ladrillo», decía uno de los vecinos entrevistados por las agencias de información. El que más sorprendió a todos fue uno que respondió que el dinero no era «mucho» -tenía cuatro décimos, esto es, 800.000 euros- y que le daría el dinero a sus hijos porque a él le sobraba. «De hecho, me acabo de hacer un chalé que cuesta 130 kilos, tengo mucho dinero porque llevo trabajando desde los 16 años».

Bajando por el litoral

Si en el sorteo de Navidad fue Cataluña la comunidad más agraciada, esta vez el turno le ha tocado a sus vecinos de abajo. Así, el segundo premio se ha vendido casi en su totalidad -salvo una serie- en Alcoy (Alicante). Bajando un poco en el mapa del país se llega a Murcia, donde estaba situada la localidad que se ha hecho con el primer premio del sorteo. Lo cierto es que Cataluña se ha tenido que conformar sólo con premios menores, aproximaciones y reintegros.

La Bruixa no voló

El mal fario de Cataluña se extendió incluso a la administración más popular de España, la de La Bruixa d'Or, en Sort (Lérida). «El primer y el segundo premio se han escapado, pero no podemos pretender darlos todos los años», explicaba Xavier Gabriel, propietario de la administración. Lo cierto es que lo más que ha dado ha sido cuartos, quintos premios y reintegros; pero dado el volumen de ventas de esta administración ha repartido 10,5 millones de euros

Ilusión itinerante

Un vendedor ambulante compró 60 décimos del número 27.029, agraciado con el segundo premio, en Alcoy. Con posterioridad lo vendió en un bar del municipio de Albaida, en Valencia. Un empresario de la localidad compró varios números y los repartió entre sus empleados. La suerte, como se veía en el anuncio de televisión, no paraba de moverse.

Pasaba por aquí...

Como cada vez que se produce un sorteo millonario, los primeros en acudir al pueblo agraciado fueron los responsables de las entidades bancarias, cuyas sucursales estuvieron abiertas todo el día. «Ofrecemos el oro y el moro para llegar a un acuerdo», confesaba un trabajador de Cajamar en Las Torres de Cotilla.