MUNDO

Diez mil personas marchan junto al subcomandante Marcos en México

El líder del ECZLN inicia un recorrido de seis meses por el país con la vista puesta en las elecciones presidenciales Buscan crear una organización anticapitalista y de izquierda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 10.000 indígenas y mestizos mexicanos y cientos de extranjeros abarrotaron la noche del domingo la céntrica Plaza Catedral de San Cristóbal de Las Casas, en el sur de México, para participar en el inicio de «la otra campaña» que encabeza el subcomandante Marcos, líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En el evento, el popular dirigente rebelde que también se hace llamar Delegado Zero, llamó a los mexicanos a construir una organización de izquierda anticapitalista distinta a los partidos políticos existentes, que luche contra «el gran poder del dinero» que mantiene oprimidos y desprecia a la mayoría de los mexicanos.

Con los desposeídos

El subcomandante Marcos explicó a los presentes que en su recorrido de seis meses por el país que inició el pasado domingo no van a realizar grandes manifestaciones, sino a escuchar a los desposeídos, a los que trabajan la tierra y hacen andar las máquinas y al final de la jornada se quedan sin nada de la riqueza que producen.

Vestido con su uniforme militar pero sin armas, Marcos puntualizó que la organización que pretenden construir será «de izquierda y anticapitalista, no de centro, no de derecha moderada, no de izquierda racional, sino de izquierda, lugar donde está el corazón y donde está el futuro, el mañana»; en clara oposición a Andrés Manuel López Obrador, considerado como el candidato de la izquierda tradicional mexicana a la elección presidencial del 2006.

Los comandantes Tacho, Kelly, Hortensia, David y Zebedeo, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI), hablaron de la opresión que viven en el campo y también llamaron a todos los campesinos y obreros a sumarse a la construcción de esta nueva organización de izquierda que, según ellos, servirá «para hacer florecer la justicia» en México.

En contra del ALCA

El comandante Tacho se refirió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte y aseguró que éste «es un plan de destrucción del campo mexicano» y está orillando a los mexicanos «a la total dependencia alimentaria».

La comandante Hortensia dijo que los mexicanos no deben de permitir «que los malos gobiernos» les sigan imponiendo «un sistema social injusto» e instó a hombres y mujeres a luchar juntos «para construir una sociedad nueva».

El comandante David, de la etnia tzotzil, sostuvo que los zapatistas iniciaron hoy (por el domingo) «una nueva etapa», en la que buscan «abrir las puertas y tocar el corazón de los pobres y de los que quieren un cambio real en México», para superar esta «historia dolorosa» en la que los indígenas han sufrido maltratos y humillaciones.

Por su parte, el comandante Zebedeo dejó en claro durante su discurso que no esperan nada del Gobierno de México, porque en ocasiones anteriores han engañado a los zapatistas, como sucedió con los llamados Acuerdos de San Andrés, donde el Gobierno se comprometió a respetar la autonomía de los pueblos indígenas y después no cumplió su promesa.

El periplo zapatista recorrerá todo el país en los próximos seis meses y será paralelo a las campañas de los partidos políticos, que estarán inmersos en la contienda electoral del 2 de julio, en la que se elige presidente y un nuevo Congreso.