ESPAÑA

Los muertos en accidentes de tráfico descienden un 5% en el último año

Andalucía, Cataluña y Castilla y León, comunidades que han registrado más víctimas mortales en la carretera Más de 3.300 personas fallecieron en 2.875 siniestros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año pasado murieron 3.329 personas en los 2.875 accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas. Esto supone un descenso del 5,2% en el número de fallecidos (-182) y del 5,3% en el de siniestros (-161) respecto a 2004. El ministro del Interior, José Antonio Alonso, enfatizó que estas disminuciones han de contemplarse «sin triunfalismos», porque es «intolerable que en una sociedad avanzada y moderna se produzcan estas cifras».

En el que ya es el año con menos víctimas mortales desde 1980, otras 2.924 personas resultaron heridas, 1.501 de ellas de pronóstico grave (-134) y 1.423 leve (-142). Estas disminuciones coinciden con la puesta en marcha de la reforma de la Ley de Seguridad Vial y la implantación de los primeros radares fijos a lo largo de la red de carreteras.

Según los datos facilitados por la Dirección General de Tráfico (DGT), Andalucía con 581 fallecidos está a la cabeza de la mortalidad en la carretera, seguida de Cataluña con 400 víctimas mortales y Castilla y León con 374 fallecidos. En el extremo opuesto están Cantabria con 27 muertos, La Rioja con 40 y Navarra con 73.

Los mayores incrementos en la mortalidad tuvieron lugar en Castilla-La Mancha con un aumento del 20%, Andalucía con el 6,14% y en Murcia con el 3,23%. Frente a ellos, los descensos más acusados se produjeron en Extremadura con una reducción del 33,1%, seguida de La Rioja con el 32,2% y Cantabria con el 28,9%.

Pese a las campañas de concienciación y de vigilancia, el 30,5% de los 3.329 muertos en accidente, tanto conductores como pasajeros, no llevaban puesto el cinturón de seguridad. En 2004, este porcentaje se elevaba al 32,7%.

Por su parte, el 7,8% de los conductores y pasajeros de motocicletas muertos no utilizaban el casco, frente al 11,4% de 2004. En el caso de los ciclomotores, este porcentaje se eleva al 52%.

Por tipo de vehículos se observa también una disminución de un 8,13% de los muertos en turismos (1.999 personas) y del 16,7% de los fallecidos en vehículos pesados (150). El año pasado volvieron a aumentar los fallecidos en motocicleta en un 17,6% (320 muertos), de los que más de la mitad fallecieron en sábado o domingo.

Estadísticas

Por edades, el grupo que más desciende en número de víctimas mortales es el de los jóvenes conductores, especialmente entre 18 y 20 años, con un 15,8% menos. El único grupo que aumenta es el de los conductores adultos, entre 35 y 44 años, con un 2,34% más.

El accidente más frecuente fue la salida de la vía, en el que perecieron el 39% de las víctimas mortales. Estos siniestros ocurren especialmente por la noche, de 0.00 a 7.00 horas, cuando se concentran el 50% de estos percances.

Entre los factores presentes en los siniestros, la velocidad sigue siendo la clave de la accidentabilidad, junto a la distracción. La primera está presente en el 22% de los accidentes y la segunda en el 27%.