La decadencia del verano local, a escena

El enésimo retraso del Teatro Pemán, tras 15 años cerrado, ejemplifica la caída de atractivos y tradiciones en Cádiz

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vivimos los días centrales del verano más tórrido que recordamos. A escala mundial, la alerta por la evidencia de que el cambio climático ya no es cosa del futuro abarca toda conversación. A nivel nacional, la evidencia se revela en más y peores incendios forestales. A escala local, en Cádiz, el verano pasa plácidamente, con el turismo recuperado y la misma mortecina inactividad que durante el resto del año, aunque ahora no hace falta disimular. Iba a ser el verano de la recuperación de un pequeño oasis en el que olvidar tanto temor, tanto dolor: el teatro José María Pemán. Han pasado 15 años sin ese refugio para la música y la cultura en el Parque Genovés. La mitad de ellos, con el actual Gobierno local que iba a cambiarlo todo y no ha movido nada. En seis o siete semanas, el periodo estival será ya un recuerdo cerrado, acabado. Llegará el momento de los balances, cada vez más reiterativos y desganados, pero no hay que esperarlos para ver que la ciudad pierde fuerza, atractivo, servicios y tradiciones... Hasta equipamientos. El propio equipo de Gobierno aseguró que en este verano estaría abierto el Teatro Pemán, en marcha, con programación, y la obra ni siquiera ha llegado a su última fase. Un repaso a los últimos diez años de la vida pública gaditana pone de manifiesto cómo la ciudad se ha empobrecido en materia de ocio. El omnipresente carnaval, este año tan veraniego y extraño, el festival del puerto, alguna cita aislada y unas pinceladas de flamenco mantienen viva la llama cada vez más pequeña. Se antoja corta la propuesta. Se acabó el Carranza como acontecimiento y cita. Se fueron la Velada de los Ángeles y la programación del Teatro Pemán nunca termina de regresar. Este último proyecto parece resurgir ahora, tras década y media de promesas, parones y retrasos pero ya no será una realidad al menos hasta 2023. Su función, como la del resto de tradiciones o citas que que se apagaron no tuvo relevo ni recambio y si llega, en el Muelle Ciudad o el estadio, es por manos privadas. Nadie se preocupó por adelantarse a lo que pasaría cuando no estuvieran, ni por rescatar cuanto antes el vacío de aquellas noches de fiesta, de incentivo para salir. Miles de gaditanos y veraneantes esperan una programación cada estío y nunca llega. El escenario del parque Genovés era un referente del verano en Cádiz, capaz de aglutinar espectáculos para todos los gustos y edades. Alguna vez, alguien, tendrá que reabrirlo con dignidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación