El Apunte

Cádiz busca casa y tiene espacio

Ayuntamiento y Junta proyectan nuevas viviendas en solares en desuso

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desempleo y la escasez de vivienda son los dos principales problemas del gaditano. Ambas cuestiones un tanto relacionadas entre sí y cuyo origen alcanza una dimensión histórica. Por tanto, si su génesis se remonta a varias décadas atrás, que es prácticamente estructural y epidérmico, no se puede imaginar una solución fácil ni temprana, cortoplacista. Exige mirada larga, remover tierra en el presente para comenzar la siembra y esperar que en días venideros todos esos proyectos den sus frutos.

La falta de techo en la capital gaditana se debe principalmente a la falta de suelo. Es evidente. Mientras otras localidades crecen a lo ancho, van comiendo el territorio a sus flancos, la propia configuración de la Tacita le impide expandirse pues sólo le podría ganar terreno al mar y esa pequeña lengua de tierra que le conecta con el mundo.

Pero asumida esa peculiaridad, hay fórmulas para que un buen número de gaditanos pueda conseguir una residencia en su ciudad natal y a un precio asequible a su bolsillo. Cádiz cuenta con muchos metros, demasiados, baldíos. Solares sin uso a la espera de proyectos que un día se sepultaron en la memoria y cogen polvo en un cajón. Tierras, lugares, rincones, que necesitan eso sí de las administraciones para ponerlos en valor y le otorguen una finalidad habitacional. Promoviendo la iniciativa privada pero también la inversión pública, a través ya sea de la empresa municipal (Procasa) o el apoyo de la Junta.

Una de las primeras medidas del nuevo alcalde, Bruno García, al llegar a San Juan de Dios ha sido aprobar la construcción de 72 viviendas de protección oficial con la inyección de nueve millones de euros. 47 de estos domicilios se incluyen en la construcción de una torre de diez plantas en los antiguos depósitos de tabacalera. Una apuesta por la vivienda social tras años de inactividad en el Consistorio.

La pérdida de población es un drama para una ciudad envejecida que amenaza con perder su esencia si no frena esta hemorragia. El descenso de la natalidad es evidente, pero tanto como esa marcha de los gaditanos a ciudades vecinas como San Fernando, Puerto Real o El Puerto porque no encuentran opciones habitacionales en su lugar de origen. Es una de las deudas pendientes de la administración, local y autonómica, con esta Cádiz cuya existencia no se limita a los tres meses del verano. Los gaditanos también tienen que seguir viviendo el resto del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación