apunte

Unos datos agridulces para el empleo

Las cifras ofrecidas ayer por el Ministerio nos dejan una caída en el paro, pero también un menor número de cotizantes a la Seguridad Social

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si no hay mal que por bien no venga, también es cierto que toda alegría conserva la espina de una desgracia. Los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ofrecieron las dos caras de la moneda en la economía gaditana y, más concretamente, en su mercado laboral –si es que esos dos ámbitos pueden separarse–. Así, por un lado, se indicó que en noviembre se había registrado una caída en el número de parados de 269 personas, en lo que supone una anomalía en la serie histórca de este mes. Pero por el otro, las mismas cifras mostraban que la provincia tenía 3.168 cotizantes menos a la Seguridad Social, lo que supone un dato preocupante pues de esta hucha es de donde salen pensiones y prestaciones sociales.

Lejos del optimismo extremo del Gobierno de Pedro Sánchez, hay que mirar con calma estos datos. Para empezar, es cierto que se ha reducido el número de parados en la provincia, pero también lo es que la nueva manera de contabilizar los desempleados, merced a la labor de ingeniería (o quizá habría que decir prestidigitación) numérica del Ministerio de la comunista Yolanda Díaz está maquillando las cifras reales. Así, los fijos discontinuos han sido borrados de las estadísticas, lo que a la postre hace que no se sepa de manera real el estado de la economía, en especial, en las regiones afectadas por la temporalidad en el empleo, como sucede con Cádiz. Por otra parte, no puede perderse de vista que la provincia aún acumula, aun con las trampas de la señora Díaz, un escandaloso número de parados. Seguimos a la cabeza del país en desempleados y los prometidos planes de reactivación económica no acaban de materializarse. Estas cifras no deben distraer a los gobiernos, sean regionales, comarcales, nacionales o internacionales, del objetivo que siempre dicen tener para Cádiz: un impulso empresarial que la haga menos dúctil a los vaivenes económicos. Con un tejido empresarial más fuerte, no se seguirá produciendo esta pérdida de afiliados a la Seguridad Social que es, en resumen, una huida de nuestro mercado laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación