Cómo elegir el mejor protector solar según el tipo de piel

El mercado ofrece muchas opciones, pero es importante escoger bien para evitar los efectos nocivos del sol

La exposición prolongada al sol puede tener efectos perjudiciales si no se protege la piel. / Karl Callwood / Unsplash

María González

A todos nos gusta lucir un bronceado perfecto en verano , pero conseguir un tono más atractivo no puede hacerse a costa de castigar la piel y la salud. Por ese motivo es importante contar con un buen fotoprotector para prevenir los efectos negativos del sol. Para elegir el más adecuado hay una serie de factores a tener en cuenta que te contaremos a continuación. Y, para conseguir el mejor precio, puedes aprovechar un código promocional Dosfarma .

La OMS cifra entre dos y tres millones los casos de cáncer de piel que se producen cada año, uno de cada tres de los que se diagnostican. Antes de llegar a este extremo hay que tomar medidas para evitar que la piel se vea afectada por la exposición al sol.

La oferta es muy amplia por lo que es muy importante saber qué protector solar es el adecuado según el tipo de piel. Hoy en día se pueden encontrar con distintos factores de protección, texturas y características muy diversas en plataformas como Dosfarma online y hay que elegir bien.

El factor de protección es el indicador clave para elegir correctamente el protector solar. / Jens Kreuter / Unsplash

Cuando se trata de elegir protectores solares hay que tener en cuenta que debe haber uno para el cuerpo y otro para la cara porque en cada caso es necesario que cuente con unas características diferentes. Es muy importante contar con un protector específico facial porque las características de la piel del rostro son muy diferentes a las del resto del cuerpo. Hay que proteger bien esta zona para evitar la aparición de manchas y quemaduras.

¿Cómo elegir el factor de protección?

El SPF (Sun Protection Factor) o FPS ( factor de protección solar ) como también lo encontrarás en algunos protectores, es el aspecto al que debes prestar más atención.

Este indicador muestra el grado de protección que ofrece el solar frente a los rayos ultravioleta (UVA y UVB). En concreto, este número indica la fracción de rayos que llegará a la piel y, por tanto, el tiempo adicional que la piel estará protegida frente a estos rayos antes de que se irrite o aparezcan quemaduras con respecto a lo que sucedería si no existiese protección. Cuanto mayor sea el número, más prolongada será la protección.

Cada tipo de piel requiere de una protección específica en función de sus características. / Vidar Nordli-Mathisen / Unsplash

Si el factor es 50 y la persona empieza a quemarse sin protección después de 10 minutos al sol, tendrá 50 veces ese tiempo antes de padecer los efectos de los rayos ultravioleta, es decir, 500 minutos, algo más de 8 horas.

El FPS es solo un valor de referencia , no puede tomarse como una cifra absoluta porque su valor se hace con una cantidad de producto que puede no ser la misma que usemos cuando la aplicamos y porque cada tipo de piel es más o menos sensible al sol y, por tanto, el tiempo que le protege el solar es distinto.

Es importante reponer el protector solar al menos cada dos horas y cuando se sale del agua. / Morgan Alley / Unsplash

Variación según el tipo de piel

El SPF oscila entre el 2 y el 100. De 35 a 50 ya es una alta protección y SPF 50+ es muy alta protección , estas dos opciones son las recomendadas para personas con la piel blanca . Si la piel es ligeramente oscura bastará con un factor 10, más oscura un 8 y si la piel es negra, un 6.

¿Cómo debe ser la textura?

Aunque, en líneas generales, la textura puede ser la que más nos guste hay que tener en cuenta algunas recomendaciones. Para las pieles normales, todas son apropiadas, pero en el caso de las pieles grasas es preferible usar protectores en spay o mousse.

La textura es un aspecto importante para la comodidad y para que se ajuste al tipo de piel. / Mickael Gresset / Unsplash

Por el contrario, en la piel seca es conveniente usar cremas o geles y, a ser posible, que incorpore un efecto hidratante, un extra que se puede encontrar en muchas de las propuestas del mercado.

No hay que olvidar que las nubes no frenan la radiación y que es importante aplicar una cantidad generosa de fotoprotector y distribuirla de forma homogénea para que cumpla su función. Además, es recomendable, volver a aplicarse el fotoprotector cada dos horas aproximadamente, después de salir del agua y media hora antes de la exposición solar para que pueda hacer su efecto.

Algunas recomendaciones

El rostro requiere un protector solar específico que se adapte a sus características. / Apple Bautista / Unsplash

Si hablamos de protectores faciales, una buena opción es ISDIN Fusion Water con protección SPF+50 . Es un fotoprotector en spray con una textura muy ligera, que no irrita los ojos, válido para todo tipo de pieles y puede aplicarse sobre la piel húmeda. Tiene, además, una versión con color, pero sin spray, para lucir una piel más bronceada desde el primer momento y disimular imperfecciones y una alternativa urban para todo el año que protege también de la polución y la luz azul, además de muchas otras presentaciones. La gama Anthelios de La Roche Posay y Avene son también marcas de referencia.

En materia corporal, Heliocare ofrece una buena relación calidad-precio , con muchas posibilidades como gel libre de aceite o spray invisible resistente al agua , muy adecuado si estás entrando y saliendo del agua con frecuencia o para los niños. Sesderma Repaskin también es un producto interesante, con una textura sedosa y suave, capaz de proteger y reparar los daños sufridos por la exposición solar.

Existen muchas opciones para elegir el mejor protector solar para tu piel, pero lo más importante es que no falte nunca para asegurar que el bronceado de este año no acabe pasando factura a tu salud y a tu piel. Equípate al mejor precio gracias a los cupones Dosfarma y sus descuentos si compras varias unidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación