lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

DESCENSOS INFERIORES A UN 1 %

Ligera bajada de las gasolinas

El precio del barril de petróleo Brent es un 3,46 % más barato en 2013

20.03.13 - 18:11 -

Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado descensos de hasta el 0,7 % y acumulan tres bajadas semanales consecutivas desde el inicio de mes, según del Boletín Petrolero de la Unión Europea. El litro de gasolina alcanza 1,443 euros, un 0,7 % menos que en la semana anterior y un 4,3 % por debajo de comienzos de marzo. Su nivel actual es comparable al de mediados de enero.

Por su parte, el litro de gasóleo cuesta 1,370 euros, también tras sumar tres semanas consecutivas a la baja, y se encuentra en la actualidad en un nivel un 0,5 % inferior al de hace una semana y un 3,1 % inferior al de comienzos de mes.

Los precios actuales de la gasolina y del diésel son un 3 % y un 0,5 %, respectivamente, superiores a los del comienzos de año, pero un 2,3 % y un 2 % inferiores a los de la misma semana del año pasado.

En el escenario actual, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora 79,3 euros, 60 céntimos menos que hace una semana, mientras que el depósito de gasóleo requiere 75,3 euros, 40 céntimos menos.

Los precios del petróleo se encuentran este jueves en niveles inferiores a los de la semana pasada. El barril de Brent, de referencia en Europa, cuesta en la actualidad 107 dólares, dos dólares menos, mientras que el Texas 'sweet light' se mantiene en torno a los 92 dólares. En lo que llevamos de año, el barril Brent registra un descenso en el precio de un 3,46 %.

El Gobierno ha aprobado varias medidas para fomentar la competencia en el sector de los carburantes y abaratar los precios, entre ellas un recorte en los porcentajes obligatorios de mezcla de biocombustibles y el fomento de la participación de nuevas empresas en el negocio de las estaciones de servicio.

El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Josu Jon Imaz, ha explicado que el encarecimiento de la gasolina y del gasóleo durante 2012 respondió a las subidas de impuestos y a las cotizaciones internacionales, y se produjo a pesar de que las empresas mantuvieron y, en algunos casos, bajaron sus márgenes.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.