Obama y la Navidad o los Reyes en Berlín, entre las imágenes de la semana

Obama y la Navidad o los Reyes en Berlín, entre las imágenes de la semana

Repasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días

12345678
  1. Por no rezar el Corán

    Al Shabab, la franquicia somalí de Al Qaida, prosigue su ofensiva integrista en África oriental. Esta semana fue en Kenia, en una mina de la localidad de Mandera, donde los terroristas separaron a los trabajadores musulmanes del resto y, formada la fila de «infieles», fueron asesinándolos uno a uno de un tiro en la cabeza. La matanza dejó la espeluznante imagen de treinta y seis cadáveres (algunos fueron luego decapitados) en apenas media hora. En un comunicado difundido por la radio somalí «Al Andalus», el jeque local de Al Shabab justificó los asesinatos por la ocupación «ilegal de tierras musulmanas» por parte de los mineros. No hace ni dos semanas, el escenario de la penúltima masacre fue un autobús que se dirigía a Nairobi desde la frontera con Somalia. Los terroristas detuvieron el vehículo e hicieron apearse a los pasajeros. «Todos a rezar el Corán». Los que no sabían el libro sagrado del islam fueron subidos de nuevo al transporte para su secuestro. No hizo falta: como se averió fueron ejecutados allí mismo.

    El terrorismo islámico prosigue su brutal cruzada por África, donde grupos como Al Shabab o Boko Haram han emprendido una salvaje «guerra santa» ante la impotencia de las autoridades locales, incapaces de hacer frente a su fanatismo y su barbarie.

  2. Aprecio a España en el corazón de Europa

    Los Reyes estuvieron de visita en Alemania, su último viaje oficial al extranjero en este 2014, y allí recogieron palabras de aliento de los dirigentes Del país. Los recibió el presidente, Joachim Gauck, que les ofreció un almuerzo en el castillo de Bellevue, donde se refirió a los 130.000 españoles que viven y trabajan allí y «enriquecen enormemente» a la sociedad alemana. Además de la contribución de este nutrido grupo de emigrantes, Gauck quiso elogiar los esfuerzos de los españoles para superar la crisis económica, reconociendo que las reformas puestas en marcha por el Gobierno de Rajoy están dando resultados y que los datos económicos «reflejan que España va por buen camino». Felipe VI agradeció la hospitalidad de los alemanes y destacó la disposición de ambos países a trabajar juntos para apuntalar el peso internacional de la Unión Europea: Cuenten con nosotros con total lealtad», dijo el Rey sobre la actitud con la que España encara su inminente ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU. Después del almuerzo, Don Felipe y Doña Letizia visitaron la Puerta de Brandeburgo, que hace menos de un mes fue el centro de las celebraciones del 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín. REUTERS/Steffi Loos

  3. «Un antes y un después»

    La muerte en Madrid de Francisco Javier Romero, ultra de los Riazor Blues del Deportivo de La Coruña, va a marcar «un antes y un después» en la lucha contra la violencia que, de forma recurrente y a veces con consecuencias trágicas, se asoma a los campos de fútbol. Convocada de urgencia, la reunión de la Comisión Antiviolencia se saldó con una contundente respuesta a un fenómeno que el secretario de Estado para el Deporte pretende combatir con medidas extremas. Cortar los vínculos de los clubes con las peñas ultra, elaborar un listado de todos los grupos radicales o sancionar a cualquier equipo que no cumpla con estos requisitos son las otras medidas que baraja la Administración tras los incidentes registrados en la ribera del Manzanares, una batalla campal que la Policía no pudo o no supo prever. «Los hinchas –reconoció el secretario de Estado de Seguridad– hicieron todo lo posible por eludir el control, y también la protección, de la Policía». EFE/Cabalar

  4. Un año sin Mandela

    Sudáfrica ha conmemorado con cientos de actos en todo el país el primer aniversario de la muerte de Nelson Mandela, padre fundador de su democracia y mítico líder de la lucha contra el régimen segregacionista del «apartheid».

    La ceremonia central en homenaje al expresidente sudafricano -fallecido en Johannesburgo a los 95 años tras una larga enfermedad respiratoria- ha tenido lugar en la sede gubernamental, conocida como Union Buildings, en Pretoria.

    En la capital sudafricana, el vicepresidente, Cyril Ramaphosa, ha presidido unos actos que incluyen discursos y una ofrenda floral, con la participación de compañeros de Mandela en la lucha contra el «apartheid», y a los que se espera que asistan miles de ciudadanos. FOTO: EFE/Kim Ludbrook

  5. El tercer oro de Mireia

    La nadadora española Mireia Belmonte ha vuelto a ser la gran protagonista de la segunda jornada en el Mundial de natación que se celebra en Doha (Catar) hasta este domingo, demostrando así su gran momento y su reinado absoluto en la piscina corta.

    La de Badalona no se cansa de ganar y esta vez lo ha hecho con honores. Mireia se ha colgado la medalla de oro en los 800 metros libres, la tercera del campeonato, en un día en el que fue condecorada con el Premio Nacional del Deporte 2013. A miles de kilómetros, la catalana demostraba su clase una vez más.

    La seguridad con la que ha nadado Mieria la confirman como uno de los valores del deporte español del presente y del futuro. La 'Rafa Nadal' del agua o la Pau Gasol de las piscinas. Así es Mireia Belmonte, una auténtica estrella que ha conseguido en dos tardes lo que muchos deportistas no logran en toda su carrera deportiva. FOTO: EFE/Ali Haider

  6. Ya es Navidad en EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha participado esta semana junto a su familia en el tradicional encendido del árbol de Navidad de la Casa Blanca, que por primera vez ha estado rodeado de pequeños árboles cuya iluminación decorativa ha sido diseñada por niñas de todo el país.

    Ataviados con gorros, bufandas y abrigos, centenares de familias con niños han recibido con una ovación al presidente, su esposa, Michelle, y sus hijas, Malia y Sasha, que han celebrado una tradición que cumple 92 años este diciembre.

    El presidente ha vuelto a acortar, como ya hizo el año pasado, de diez a cinco segundos la cuenta atrás para el encendido del Árbol de Navidad Nacional, decorado por dos mil pequeñas luces verdes y rojas y coronado con una estrella amarilla de cuatro puntas.

    «Creo que podemos contar hasta cinco. Cinco, cuatro, tres, dos, uno», ha dicho Obama, antes de pulsar el botón de encendido del árbol, que este año mide unos 5,6 metros de altura y procede de una granja de Lehighton (Pensilvania) propiedad de la familia Botek, la misma que suministró el de 2013. FOTO: REUTERS

  7. Los ángeles de Victoria´s Secret

    El gran día de Victoria's Secret ha llegado este año a Londres. Meses y meses de preparación que se terminaron el pasado miércoles con el esperado desfile de sus ángeles.

    Alessandra Ambrosio y Adriana Lima han sido dos de las tops que más revuelo han causado, sobre todo cuando lucieron los 'Fantasy Bra', valorados cada uno de ellos en 1,6 millones de euros. Sensuales y atrevidas, las chicas de Victoria's Secret han mostrado a la perfección los diseños de la firma de lencería. FOTO: AFP

  8. Lendoiro y la polémica

    Ha sido, sin duda, una de las imágenes de la semana por el impacto que ha causado. El expresidente del Deportivo de La Coruña Augusto César Lendoiro ha justificado su presencia este miércoles en el sepelio del hincha gallego fallecido el pasado domingo en Madrid, con motivo de los altercados entre «Riazor Blues» y «Frente Atlético», asegurando que «conocía a su familia». El exdirigente ha querido escudarse en que asistió «a título personal» y no como representante del fútbol español. De hecho, esta presencia le ha valido el cese inmediato de su puesto de embajador internacional de la Liga de Fútbol Profesional.

    «He acompañado a la familia de Francisco Javier Romero, a la que conozco, en un momento de dolor y duelo, para el que habían pedido el máximo respeto a su intimidad. Se trataba de una ceremonia privada», ha señalado Lendoiro en su comunicado. FOTO: EFE/Cabalar

Ver los comentarios