madrid

El Sermas pagará 40.000 euros por el retraso en un diagnóstico de cáncer de mama

El servicio sanitario no realizó las pruebas oportunas tras comprobar en ecografía realizada en otro país que existía un quiste complejo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sección Décima del TSJ de Madrid ha dictado sentencia, en virtud de la cual se condena al Servicio de Salud Madrileño (Sermas) al pago de una indemnización de 40.000 euros por el retraso en el diagnóstico de cáncer de mama. Condena debido a que el servicio sanitario no realizó las pruebas oportunas tras comprobar en ecografía realizada en otro país que existía un quiste complejo, el cual fue diagnosticado de fibroadenoma.

Según la sentencia (tramitada por los Servicios Jurídicos de «El Defensor del Paciente»), hubo un funcionamiento anormal de los servicios médicos del Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas y Hospital Universitario Santa Cristina en la atención prestada a Doña R.G.P.

Ecografía realizada

Se trata de una paciente de 40 años de edad que acudió al CEP Hermanos García Noblejas en fecha 12 de abril de 2011, por presentar un nódulo en la mama y un mioma uterino, realizándole una ecografía vaginal y visualizando una ecografía mamaria que portaba la paciente, la cual se había realizado en Lima (Perú), siendo diagnosticada de quiste en ovario derecho y fibroadenoma en la mama izquierda, siendo citada a revisión a los seis meses.

El especialista de madrid no consideró necesaria la realización de mamografías

A pesar de que el facultativo de Lima recomendaba la realización de una mamografía, el especialista de Madrid consideró que con la visualización de la ecografía y la exploración física era más que suficiente para diagnosticarla de fibroadenoma.

Antes de la fecha indicada para la revisión, Doña R.G.P., remitida por su médico de familia, acudió nuevamente al centro de especialidades, solicitando esta vez una mamografía la cual fue realizada en fecha 20 de septiembre de 2011 donde se visualizaron lesiones múltiples bilaterales, prescribiendo por ello biopsia de los nódulos encontrados.

Dicha biopsia no fue realizada hasta el día 4 de noviembre de 2011 en el Hospital Santa Cristina, revelando un carcinoma mamario y metástasis ganglionar linfática.

Sentencia

Siguiendo en todo momento la argumentación planteada por la Abogada de «El Defensor del Paciente», la Sala considera que, efectivamente, existió un retraso en el diagnóstico al no realizar las pruebas correspondientes que hubieran discriminado el tipo de dolencia mamaria que sufría la paciente, sin embargo, disminuye de manera importante el montante de la indemnización al considerar que existió una pérdida de oportunidad, excluyendo las secuelas que padece la paciente y teniendo en cuenta únicamente el daño moral, el cual cuantifica, de manera completamente subjetiva, en la cantidad de 40.000 Euros.

El turmor se convirtió en un tumor de gran actividad biológica

Se valora así de manera inexplicable un tumor que se encontraba en estadio Ib en el mes de abril de 2011 hasta convertirse en un tumor de gran actividad biológica, el cual fue multiplicándose hasta invadir ganglios linfáticos y vasos sanguíneos convirtiéndose en una neoplasia incurable, con una reducción drástica de la supervivencia esperada de un 92-100% en 5 años, a menos de un 25%.

Ver los comentarios