La excandidata de IU a la Comunidad, Tania Sánchez, y el aspirante de IU al Ayuntamiento, Mauricio Valiente
La excandidata de IU a la Comunidad, Tania Sánchez, y el aspirante de IU al Ayuntamiento, Mauricio Valiente - efe

IU aprueba su estrategia de pactos y da luz verde a ir con Ganemos-Podemos en Madrid

Apuesta por la convergencia y abre la puerta a que Valiente pueda presentarse con la formación de Tania Sánchez a las elecciones autonómicas y locales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Político de IU ha ratificado la propuesta de convergencia para las elecciones autonómicas y municipales, que da luz verde a la posibilidad de pactar con Ganemos-Podemos en Madrid a través de la fórmula del partido instrumental, siempre y cuando lo ratifique la militancia. Por 106 votos a favor, 38 en contra y una abstención ha salido adelante la propuesta con la que IU articulará sus alianzas electorales después de más de cinco horas de debates, que aún continúan.

La resolución aprobada, aunque admite que la coalición electoral es el mejor escenario posible porque permite la «concreción» de la confluencia, reconoce, no obstante, la existencia de diferentes maneras de construir las candidaturas para promover una alternativa real al bipartidismo.

Ahora bien, precisa que cualquier propuesta de pacto electoral deberá ser ratificada por la militancia mediante referéndum.

Según la resolución, las candidaturas con otros partidos deberán de contar con un código ético, ser de base municipalista y con un programa que «priorice» las medidas en favor de la mayoría social y que «respete» la autonomía de todas las fuerzas que concurran juntas.

Otra de las condiciones que pone es que se garantice la continuidad y la duración en el tiempo del pacto para que sea «algo más» que una estrategia puntual porque para IU la confluencia «no es algo táctico o coyuntural» sino algo estructural.

Garzón, dispuesto a renunciar a su «logo»

Antes del Consejo Político, Garzón ya había manifestado su firme apuesta por la unión de fuerzas en las elecciones. «Nuestro propósito es transformar la vida de las personas y parar el ataque neoliberal que están haciendo el PP y el PSOE», ha explicado Garzón. «Y si para ese propósito en algunos territorios se considera por la militancia que la mejor opción es una candidatura de unidad popular en la que no aparezca el logo, para nosotros no es un problema porque se garantizará en todos los casos la autonomía y la independencia de Izquierda Unida», ha aceptado.

«Somos conscientes de que de para construir una alternativa real del poder es precisa la acumulación de fuerzas, y eso pasa por la convergencia con otras fuerzas políticas, sociales y con la ciudadanía general en la construcción de espacios de confluencia amplios en todos los ámbitos», insiste la resolución.

División sobre Madrid

La situación de Madrid ha copado también gran parte del debate en el seno del Consejo Político, en el que ha estado también presente la decisión adoptada este viernes por la Presidencia federal de expulsar de la organización a los portavoces en la Asamblea de la comunidad y el Ayuntamiento de la capital, Gregorio Gordo y Ángel Pérez.

Algunos de los dirigentes de la federación madrileña, próximos a Gordo y Pérez, han criticado este movimiento y han advertido de que IU federal no tiene competencias para adoptar esta decisión. Esta postura la han defendido, por ejemplo, la vicealcaldesa de Fuenlabrada, Teresa Fernández, o el candidato en Leganés, Rubés Bejarano.

Mientras, miembros de otras federaciones han reclamado una reacción firme ante la postura de la dirección de Madrid, llegando incluso a «desfederarla» si no cumple las resoluciones federales.

Ver los comentarios