Enrique Ossorio e Ignacio González, durante la presentación de los presupuestos de 2014
Enrique Ossorio e Ignacio González, durante la presentación de los presupuestos de 2014 - DE SAN BERNARDO

La Comunidad de Madrid crecerá un 2,5% en 2015 y creará 90.000 nuevos empleos

Los Presupuestos Generales para el año que viene subirán un 2% respecto a 2014, con 349 millones más

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más millones, menos carga impositiva y, sin embargo, mayor recaudación. Bajo estas premisas presentará Ignacio González, esta mañana, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2015 dotados con 17.409 millones de euros. Los primeros, desde que se inició la crisis, que crecerán casi un 2% —un 1,93% exactamente— con respecto a los de este año. Concretamente, el Gobierno regional aumentará en 349 millones de euros con los que pretende fijar un crecimiento económico del 2,5% y con lo que además, prevé que la tasa de paro baje al 15,4%, con 90.000 nuevos empleos.

Pero, la Comunidad aún es más optimista, y asegura que dicha recuperación se verá incluso superada por las previsiones de otros servicios de estudios, como el BBVA Research, que elevan el crecimiento madrileño al 2,8%.

Esta subida es un punto superior a la de este año 2014, que se estimó en un 1,5% y que finalmente ha alcanzado el 1,8%. Si se cumplen los objetivos regionales, la tasa de paro se situará muy cerca del dato registrado al final de 2009, casi el 15%, y cerca de 7,5 puntos por debajo de la prevista para el conjunto de la Nación, que se prevé en el 22,9%.

De este modo, Madrid presenta unas Cuentas Públicas que, por primera vez en los últimos cuatro años, experimentarán una subida de un valor entero porcentual, tras el tímido incremento de las cuentas de este año con un 0,07%, y las anteriores, en decrecimiento. Las de 2015 volverán a potenciar la inversión en casi un 5%, con actuaciones en carreteras, vivienda y centros educativos, e impulsarán las políticas sociales, a las que se dedicarán 9 de cada 10 euros. Partidas que se dedicarán a Sanidad, Educación, Asuntos Sociales y Transportes.

Asimismo, la tasa de desempleo bajará casi 8 puntos respecto a la previsión nacional. La actual, que se sitúa en el 17,53%, ya está 6 puntos por debajo de la media nacional (23,67%), según la Encuesta de Población Activa publicada la semana pasada, y casi 20 puntos por debajo de la tasa andaluza, que supera el 35%, y dos puntos por debajo de la catalana. En este sentido, las políticas de Economía, Turismo y Empleo, los ejes generadores de actividad y puestos de trabajo en la región para el Ejecutivo regional, crecen en estos presupuestos de 2015 el 13%.

Más ingresos no financieros

El presupuesto de 2015 mantiene a Madrid como la región con los impuestos más bajos. Una política impositiva que, según los cálculos del Gobierno regional, permite que cada madrileño haya ahorrado más de 1.100 euros desde 2003. En este sentido, la previsión de ingresos no financieros se incrementará casi un 6% respecto a 2014, y asciende a 16.040 millones.

Pese a la bajada de impuestos la recaudación, según la Consejería de Hacienda, ha aumentado. Por ejemplo, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales prevé —pese a bajar del 7% al 6% este año— recaudar 1.000 millones en 2015, frente a los 700 de este ejercicio. Lo mismo ocurrirá con el de Actos Jurídicos Documentados y el de Sucesiones y Donaciones. Por otra parte, la Comunidad prevé que el pago de los intereses de la deuda se reduzca en 126 millones de euros. Un dinero que destinará a otros «gastos de carácter social».

Ver los comentarios