EL delegado de Gobierno de Castilla-La Mancha en el Banco de Alimentos de Guadalajara
EL delegado de Gobierno de Castilla-La Mancha en el Banco de Alimentos de Guadalajara
plan 2015 de ayuda

Agricultura destina a la región más de 1,6 millones de kilos de alimentos

El Ayuntamiento de Guadalajara donará 10.000 euros al Banco de Alimentos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Castilla-La Mancha recibirá del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), total de 1.646.868,66 kilos de alimentos por valor de 1.442.401,52 euros, para repartir en la primera fase del Plan 2015 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas. Tal y como ha señalado el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, que ha visitado hoy el Banco de Alimentos de Guadalajara para comprobar la marcha del proyecto, estas cifras suponene un aumento de 899.278,26 kilos con respecto a la primera fase del año pasado, es decir, un 120 por ciento más.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha agradecido a los voluntarios que trabajan en el reparto, tanto de la Federación Española de Bancos de Alimentos como de Cruz Roja Española, que a través de sus 10 centros de almacenamiento y distribución en Castilla-La Mancha, se encargarán del almacenamiento y reparto de estos productos por toda la comunidad.

En el marco del Programa de Ayuda Alimentaria 2015 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Castilla-La Mancha distribuirá casi 6 millones de kilos de alimentos entre las personas más desfavorecidas de la Comunidad Autónoma.

Supone una ayuda de más de 5,5 millones de euros y 552 organizaciones asociadas sin ánimo de lucro de la Comunidad, que a su vez atienden a 84.299 personas necesitadas en situación de dependencia social y económica, participarán en el reparto. De las cuales 68 organizaciones están en Guadalajara y atienden a 9.396 personas necesitadas de la provincia.

La distribución de alimentos se va a desarrollar en tres fases. La primera ya está en marcha; la segunda comenzará a finales de septiembre; y la tercera en febrero de 2016. Con estas tres fases se da continuidad al suministro y permiten enlazar una campaña con la siguiente de 2016.

Los alimentos que se incluyen son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La «cesta de alimentos» contiene aceite de oliva, pasta alimenticia, arroz, tarritos y cereales infantiles, leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche UHT, atún en conserva, tomate frito, galletas, crema de verduras deshidratada, fruta en conserva sin azúcar añadido y judías verdes en conserva.

El delegado del Gobierno ha destacado además la defensa que hace el Gobierno de España en todos los foros comunitarios para dar continuidad a los programas de ayuda alimentaria como elemento esencial de política social y de cohesión.

10.000 euros para el Banco de Alimentos

Por su parte, el Ayuntamiento ha anunciado que destinará una nueva ayuda al Banco de Alimentos. En concreto, en la próxima Junta de Gobierno Local se aprobará destinar otros 10.000 euros a esta entidad social. Tal y como ha señalado, esta cantidad se destinará a mejorar el sistema de seguridad de la nave donde se almacenan los productos, un espacio que en los últimos meses ha sufrido diversos robos. Además, se adoptarán medidas para mejorar la salubridad del recinto.

Antonio Román ha destacado la importante labor desarrollada por el Banco de Alimentos, consistente en proporcionar «lo más básico para subsistir en el día a día a quienes menos tienen».

Ver los comentarios