El candidato nacionalista de Ordes, Ramiro Recouso
El candidato nacionalista de Ordes, Ramiro Recouso - cedida

El BNG sí respetará en Ordes que gobierne el partido más votado

Los nacionalistas podrían dejar al Partido Popular la Alcaldía en vez de a los independientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las elecciones municipales provocan que se entablen relaciones, a primera vista, complicadas de entender. Tal es el caso de la localidad coruñesa de Ordes, donde un ajustado margen de menos de una decena de votos separó a las dos listas más votadas el día 24, la del Partido Popular y la de los independientes de Unión por Ordes, partido del actual alcalde, Manuel Regos. El resultado dejaba como llave para la investidura el voto de los tres ediles del BNG. Lo que en toda Galicia se podría interpretar rápidamente como la base para un pacto de gobierno entre nacionalistas e independientes realmente es una «difícil disyuntiva» para los frentistas, como reconoce su líder local, Ramiro Recouso, que aseguró que el 13 de junio se votarán a sí mismos en la investidura para facilitar que gobierne la lista más votada.

El sentido del voto nacionalista aún no está definido, ya que el estrecho resultado de la votación fue objeto de recurso ante la Junta Electoral por parte de Regos, que pidió la validación de 16 votos nulos y, ante la negativa de la gallega, ha acudido a la central. Por tanto, parece que de este puñado de papeletas dependerá el color de la corporación.

Recouso justifica para ABC una decisión que puede resultar llamativa en el exterior por la «corrupción de niveles insoportables» en la que presuntamente basa su gestión el regidor local, que ilustra con la imputación de la teniente de alcalde o la política de contratación sin el pertinente criterio de publicidad a empresas «afines».

Entrada en el PSOE

Una de las maniobras que apuntan las distintas fuentes que está acometiendo Regos para mantenerse en la Alcaldía es su desembarco en el PSOE a fin de entablar un posible diálogo con los nacionalistas, mediando incluso conversaciones entre las direcciones gallegas de los partidos. Recouso tacha este movimiento de «lifting para hacerse pasar por progresista», ya que el regidor militó durante más de dos décadas en el PP con idas y venidas hacia otras formaciones minoritarias como Democracia Galega. «Lejos de invitarnos a pactar con él, esto nos reafirmaría en nuestra postura de no quererlo como alcalde», zanja.

Pese a que podrían facilitar por pasiva el cambio de manos del bastón de mando ordense, Recouso descarta entrar en un gobierno de los populares. «También simbolizan una forma de hacer política con la que no nos identificamos», apunta. Sobre este posible pacto, el candidato popular y previsible nuevo alcalde, José Luis Martínez, indica que «el BNG lo rechazó desde un primer momento», pero invita a las formaciones a mantener una relación fluida durante la legislatura. En el mismo sentido, sobre el apoyo nacionalista en la investidura, Martínez argumenta que le parece «muy coherente» con el tono que han mantenido en la campaña.

Un criterio cambiante

El BNG opta, en definitiva, para Ordes por un criterio que no aplica en el resto de la geografía gallega. Los nacionalistas no solo se suman en la localidad al postulado del PP gallego de que gobierne la candidatura más votada, sino que, de facilitar un gobierno popular, romperían la dinámica de apoyar investiduras de cualquier fuerza alternativa al mismo.

Ver los comentarios