El alcalde de Oza-Cesures, Pablo González
El alcalde de Oza-Cesures, Pablo González - muñiz

«Tras la fusión, cada día trabajo desde un concello diferente»

Los vecinos de Oza-Cesuras encaran las primeras elecciones como un municipio único. El alcalde defiende las ventajas del «ahora somos más

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo González (PP) abanderó la primera fusión de dos municipios gallegos de los últimos cuarenta años. Como alcalde, apostó por la unión para convertir los concellos de Oza dos Ríos y Cesuras en un único municipio y aprovecharse de las ventajas de esta situación. Aunque el camino no fue ni corto, ni llano. Durante el dilatado proceso, el actual alcalde de Oza-Cesuras y aspirante a la reelección se encontró con piedras en forma de recursos judiciales apoyados por una parte de los vecinos que se oponían a la unión, pero que finalmente no evitaron que se produjese. La anexión de estas dos localidades coruñesas redujo a 314 el mapa de los concellos gallegos y abrió la puerta a un impredecible proceso de acople del que, confiesa el regidor, «hemos salido beneficiados».

Consultado sobre si la fusión jugará a su favor o en su contra en las elecciones del próximo 24 de mayo, González lo tiene claro. «Jugará a mi favor siempre porque fue una buena gestión, lo que no quiere decir que me conforme y que no pida más dinero para el ayuntamiento», aclara. Para defender su trabajo, tira de cifras y explica que se ha hecho «todo lo posible en año y medio», el tiempo que el municipio lleva cohesionado. «La fusión significó dos millones de euros más en presupuesto, pasando de los tres millones que sumábamos entre los dos ayuntamientos por separado a unos cinco millones y medio que sumamos juntos. Tenemos más servicios para los vecinos, como las camas eléctricas para los dependientes. Sin duda hay más ingresos y también más primas», expone como resumen de su gestión.

Un concello recién nacido

Sobre el proyecto con el que se presenta a las elecciones municipales, explica que «estamos creando un nuevo concello y, por lo tanto, estamos creciendo. Lo que nos interesa es el futuro y los planes que tenemos en política urbanística, industrial y social. Estamos en un ámbito de creatividad importante, haciendo un concello a medida de nuestros vecinos». Las particularidades de este concello recién nacido que ahora agrupa a 5.275 habitantes y 25 parroquias hacen de la vida municipal en Oza-Cesuras un escenario peculiar. Las diferencias estriban en que, por ejemplo, hay dos casas consistoriales. Eso permite a todos los habitantes tener cerca el ayuntamiento a la hora de realizar sus trámites, pero también obliga al alcalde a tener dos despachos y dos lugares de trabajo. ¿La solución por la que González optó? Alternar cada día la sede a la que acude: «Debo estar con la ciudadanía, aunque sea más costoso y más trabajoso, pero veo que funciona».

Para hacerse con sus «nuevos clientes», este regidor ha dedicado las tardes del último año a «patear» parroquia a parroquia las casas de cada vecino y presentarse ante ellos. «Fuimos casa a casa y no me arrepiento de nada. Fue muy bien. Creo que es muy importante que cada vecino conozca a su alcalde. Es cierto que llevó tiempo, casi un año porque es una parada con tranquilidad. Estaba con cada uno de ellos, media hora, cuarenta minutos... pero vale la pena», afirma.

González, en su faceta como alcalde, se define como un inconformista que apuesta por luchar por los derechos de Oza-Cesuras «por encima de cualquier cosa». Una idea con la que intentará revalidar el apoyo de los vecinos de este municipio con poco más de un año de vida. Con la fusión ya concluida, el regidor anima a sus homólogos a que hagan el esfuerzo «porque van a quedar recompensados». En su despedida para seguir con la campaña, Pablo González recuerda su lema electoral: «Por el futuro de Oza-Cesuras. Somos más».

Ver los comentarios