José Luis Méndez Romeu
José Luis Méndez Romeu - efe

Las elecciones andaluzas centran la atención de los portavoces en el Parlamento gallego

Tanto Méndez Romeu como Puy han analizado la victoria de Díaz y el mal resultado del Partido Popular

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la previa a la sesión parlamentaria de esta semana, los portavoces de los dos grupos mayoritarios han empleado buena parte de sus intervenciones en analizar los resultados de los comicios celebrados ayer en Andalucía. El líder socialista en O Hórreo, José Luis Méndez Romeu, ha sacado pecho con la victoria de Susana Díaz y ha leído los resultados en clave no solo regional, sino como algo extrapolabe al resto de España. A pesar de la pérdida de votos del PSOE y de que el nuevo panorama parece que obligará a Díaz a gobernar en minoría cuando partía de un pacto de gobierno estable, Méndez ha señalado que la andaluza sale «reforzada» y que la decisión de adelantar la cita electoral fue «un acierto».

Para el portavoz socialista, la jornada de ayer «va a marcar tendencia» y resalta que los andaluces han escogido una «alternativa» a las políticas que el Partido Popular acomete en Galicia y España. Ha ridiculizado también la participación del presidente Feijóo en la campaña, a lo que contestaría más tarde su homólogo popular, Pedro Puy, ironizando sobre la incidencia que pudo haber tenido la nula presencia de Méndez en los actos del PSOE andaluz. El análisis de Puy se ha limitado a felicitar a la ganadora y calificar el resultado de su formación como «malo», pero ha evitado profundizar en otras lecturas, ya que entiende que «eso le corresponde al partido en Andalucía».

Ley de Participación

Pocas referencias han hecho los portavoces a un pleno que Puy ha previsto como «largo», y en el que se debatirán dos textos legislativos. El primero, sobre la calidad de los servicios públicos gallegos, que llega a la Cámara con hasta 16 transacciones entre los grupos; y la Ley de Participación, que regulará el papel de toma de decisiones de los ciudadanos en los procesos políticos.

Ver los comentarios