ECONOMÍA

Los 240 empleos de Tamax en Valencia peligran por un posible traslado a Chequia

La empresa plantea una deslocalización por la diferencia el coste de la mano de obra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección de Kamax España, compañía líder en la fabricación de tornillería para la industria del automóvil, ha propuesto al comité de empresa alcanzar un Acuerdo de Competitividad para reducir el coste medio por empleado ante el riesgo inherente de deslocalización de su producción a otras plantas del Grupo, principalmente a Chequia.

En la actualidad, los gastos de personal de la planta de la localidad valenciana de Museros suponen un 20% sobre ventas frente al 13% de la checa. Una factoría que es la referente dentro del Grupo, la más rentable y segunda más grande, además de configurarse como la competencia más directa de la planta española.

Por lo tanto, esta diferencia de costes de mano de obra sitúan a Kamax España en una clara desventaja, porque la central alemana opera en un sistema de competencia interna en el que sus plantas pujan por carga de trabajo, y les asigna los proyectos sobre criterios de precio ofertado y rentabilidad.

Al respecto, Chequia aventaja desde hace años a Museros por tener una mano de obra cualificada en el campo industrial, unos salarios más bajos, un coste logístico más económico al centro de Europa y por contar con un entorno normativo más flexible.

Para asegurarse un flujo de pedidos e inversiones a medio plazo que eviten el cierre de la compañía, Kamax España lleva más de un año negociando con los representantes de sus trabajadores la firma de un Acuerdo de Competitividad que contempla medidas de moderación en la evolución del coste salarial. Entre ellas, se propone respetar las condiciones laborales y salariales de los 240 trabajadores actuales, y sólo afectaría a las nuevas incorporaciones. Asimismo, contempla un progresivo plan de prejubilaciones de 34 empleados hasta 2020, que permitiría incrementar el número de nuevas contrataciones, mejorando así el coste medio a un ritmo superior.

Según el Gerente Financiero de Kamax España, Juan Carlos Mena, “el retraso en esta negociación está provocando un trasvase paulatino de proyectos hacia Chequia por motivos de rentabilidad que perjudica nuestra viabilidad. Por eso nos urge contar con el respaldo de la central ya que es decisivo para nuestro futuro como planta. Un apoyo que sólo conseguiremos si logramos sellar este acuerdo antes del mes de febrero para con él flexibilizar las condiciones laborales de aquí a 2017”.

Ver los comentarios