Imagen de archivo de un trasplante
Imagen de archivo de un trasplante - abc
sanidad

La Comunidad Valenciana triplica el número de donantes de órganos vivos en 2014

La región ha batido récord con 30 donantes frente a los nueve registrados en 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hospitales de la red pública de la Conselleria de Sanitat han triplicado el número de donantes vivos en 2014, con un récord histórico anual en la Comunidad Valenciana de 30 donantes frente a los 9 donantes vivos registrados en 2013.

Según ha informado la Generalitat en un comunicado, el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, ha destacado este incremento, con la incorporación del hospital Doctor Peset al programa, junto al hospital La Fe, el hospital General de Alicante y el hospital Doctor Peset.

Este programa ofrece los mejores resultados para los pacientes afectos de insuficiencia renal crónica, dado que puede llevarse a cabo en etapas muy tempranas de la enfermedad, por lo que la viabilidad del trasplante es la que mejor pronóstico presenta.

En total, la Comunidad ha registrado un total de 205 donantes efectivos de órganos en 2014, de los que 30 fueron donantes vivos y 175 fallecidos, lo que también supone un récord histórico de donantes efectivos en la región.

Esto sitúa la tasa de donación en 35 donantes por millón de habitantes, frente a los 33,4 del pasado año.

Por provincias, en Castellón se han registrado 15 donantes, en Valencia 94 y en Alicante 96.

Según Llombart, "este repunte de las cifras de donación efectiva, a pesar del descenso del número total de muertes encefálicas detectadas, ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los profesionales y a la inestimable solidaridad de los valencianos".

A pesar del incremento obtenido en la donación, el número de trasplantes de órganos en la Comunidad ha experimentado un leve descenso (-1,73 %) con respecto al pasado año, en que se consiguió un récord histórico de trasplantes de órganos.

De este modo, en 2014 se han realizado 402 trasplantes, 8 menos que en 2013, en el que se realizaron 410 trasplantes.

Este descenso se debe principalmente a que la edad media y condiciones de los donantes han hecho que la viabilidad para el trasplante de sus órganos haya sido algo menor, lo que ha repercutido, especialmente, en el programa de trasplante hepático (107 trasplantes en 2014 frente a 127 en 2013).

Sin embargo, este descenso se ha producido de forma general en todo el país, por lo que La Fe continúa siendo el hospital líder en trasplante hepático en todo el país, con 74 trasplantes en 2014.

Por su parte, el hospital General de Alicante en su cuarto año mantiene prácticamente su nivel de actividad con 33 trasplantes hepáticos, sólo uno menos que el año pasado.

El programa de trasplante hepático es el único que ha visto reducido sus cifras de forma significativa, ya que los demás programas se han mantenido o han incrementado sensiblemente su número.

Por hospitales, La Fe ha realizado 222 trasplantes (89 renales, 6 de páncreas-riñón, uno de páncreas, uno hepatorenal, 73 hepáticos, 22 cardíacos, uno cardiopulmonar y 29 pulmonares), 61 el doctor Peset (todos renales), 64 el General de Alicante (64 renales, 2 hepato-renales y 31 hepáticos) y 22 el General de Elche (todos renales).

Ver los comentarios