Imagen de la campaña de Nuevas Generaciones contra la politización en las aulas
Imagen de la campaña de Nuevas Generaciones contra la politización en las aulas - ABC
POLÍTICS

Así se planifican las huelgas educativas para «aumentar la confrontación» con el PP

UGT opta por trasladar las protestas para antes de las elecciones autonómicas y hacer un acto en el Santiago Bernabéu; el SEPC se suma a la «lucha contra el Gobierno valenciano»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La politización vuelve a entrar de lleno en las aulas a escasos siete meses de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales. Así, sindicatos de docentes y de estudiantes ya planifican sus estrategias con el objetivo de «aumentar la confrontación con el PP».

De esa forma argumenta el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) su respaldo a la huelga convocada este jueves en el sistema educativo. La organización, que secundará las protestas con el lema «En el País Valenciano plantamos cara», explica que vemos «cómo está tomando fuerza la lucha contra el Gobierno autonómico», por lo que hace un llamamiento a salir a la calle este 23 de octubre.

Nuevas Generaciones ya ha puesto en marcha la campaña contra la politización en las aulas

para denunciar casos de manipulación partidista en los centros educativos públicos.

El denominador común de las protestas es propiciar un cambio de gobierno que desaloje al PP de la Generalitat, pero no todos los sindicatos escogen el mismo camino. En el caso de UGT, se ha decidido trasladar la movilización contra la política educativa del Gobierno a marzo y abril de 2015 y no apoyar la huelga convocada para el próximo día 23 de octubre.

En un comunicado la Federación de Enseñanza de UGT-PV ha informado de que no convocará movilizaciones ni huelga en el primer trimestre del curso 2014-2015 y trasladará sus protestas a 2015, con motivo de las elecciones autonómicas y municipales en mayo y elecciones generales en noviembre de 2015. La central propone culminar las protestas con un «gran acto en el estadio Santiago Bernabéu» contra la política de los gobiernos del Partido Popular.

Así lo han decidido 847 afiliados al sindicato a través de una encuesta con tres preguntas, cuyos resultados confirman la estrategia que el sindicato está considerando como la más oportuna y óptima en este momento y que pretende centrar sus esfuerzos contra la política educativa "en los momentos en los que el impacto a la ciudadanía sea mayor", según ha indicado.

Ver los comentarios