Sáez Aguado, durante la inauguración del Congreso Farmacéutico de Castilla y León
Sáez Aguado, durante la inauguración del Congreso Farmacéutico de Castilla y León - ical
sanidad

Sáez Aguado, en contra de que los supermercados vendan medicamentos

Recuerda que el actual modelo farmacéutico garantiza la accesibilidad a los fármacos en el medio rural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, mostró hoy el desacuerdo de la Junta de Castilla y León a la liberalización del sector farmacéutico que propone la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un informe hecho público esta semana en el que plantea, entre otras cuestiones, el fin de las distancias mínimas obligatorias entre farmacias y respecto a los centros de salud o acabar con los módulos de población para la apertura de un establecimiento farmacéutico.

Sáez Aguado, quien participó en la inauguración del IX Congreso Farmacéutico de Castilla y León celebrado en Soria, mostró su «compromiso» modelo farmacéutico de de España, que «garantiza» la accesibilidad a los medicamentos «especialmente» en las zonas rurales.

Para el responsable del área sanitaria autonómico el modelo de farmacia de la Comunidad se caracteriza por ser un servicio «cercano y accesible a la población rural», y por ello rechazó poner las oficinas de farmacia en manos de grandes compañías, porque se desvincularía el compromiso que tienen los propios farmacéuticos.

«Esto sería un error», puntualizó.

A la industria farmacéutica le pidió que mantenga el «ritmo» de innovación e investigación y, a partir de ahí, que acuerden con las administraciones públicas precios «sostenibles» para la sanidad pública española.

Precios sostenibles

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, también mostró su desacuerdo con el informe y la propuesta de la Comisión de la Competencia sobre la liberalización del sector, y consideró que «el documento es tan antiguo como la propia comisión».

Ver los comentarios