Los cinco pueblos con los nombres más curiosos de Castilla y León
Cartel que indicia la dirección de La Hija de Dios - abc
ocio

Los cinco pueblos con los nombres más curiosos de Castilla y León

La Hija de Dios, Villarmuerto o Blasconuño de Matacabras son algunos de los municipios de la Comunidad ante los que hay que girar la cabeza para comprobar que se ha leído correctamente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Hija de Dios, Villarmuerto o Blasconuño de Matacabras son algunos de los municipios de la Comunidad ante los que hay que girar la cabeza para comprobar que se ha leído correctamente

12345
  1. La Hija de Dios - Ávila

    Cartel que indicia la dirección de La Hija de Dios
    Cartel que indicia la dirección de La Hija de Dios - abc

    En el sur del Valle Amblés y a 28 km de distancia Ávila se encuentra uno de los pueblos con el nombre más curioso, no solo de Castilla y León, sino de toda España: La Hija de Dios. Esta pequeña localidad, en 2014 contaba con 79 habitantes, basa su economía principalmente en el sector primario, y, según los escritos de la época, esta aldea es de origen medieval. Así, fue propiedad del monasterio femenino de San Clemente de Adaja, y ya en el año 1250 aparece citado bajo el nombre de Filia Dei. Como curiosidad, el gentilicio de este lugar «divino» es «Hijiense».

  2. Villarmuerto - Salamanca

    Vista aérea de Villarmuerto (Salamanca)
    Vista aérea de Villarmuerto (Salamanca) - abc

    En la comarca de Vitigudino, Salamanca, se encuentra la localidad de Villarmuerto, que cuenta con una población cercana a los 40 habitantes. El origen de esta humilde villa viaja hasta la Edad Media y las repoblaciones llevadas a cabo por los reyes leoneses en el siglo X. La denominación de Villarmuerto deriva del término «villar», que en lengua leonesa significaría «pueblo», pero ya en el siglo XIII los escritos se refieren a ella como «Villarmorto».

  3. Blasconuño de Matacabras - Ávila

    Vista aérea de Blasconuño de Matacabras
    Vista aérea de Blasconuño de Matacabras - web del municipio

    En Ávila encontramos otro de los municipios con una denominación curiosa dentro de Castilla y León: Blasconuño de Matacabras. Esta pequeña aldea de origen medieval, de poco más de 15 habitantes en 2014, está situado en el norte de la provincia de Ávila, junto a Madrigal de las Altas Torres, y a 81 km de Ávila. En 1250 aparece citado documentalmente por primera vez como Blascunuño de Matacabras.

  4. Siete Iglesias de Trabancos - Valladolid

    Iglesia de la localidad vallisoletana
    Iglesia de la localidad vallisoletana - web del municipio

    A más de 50 kilómetros de Valladolid, en plena llanura castellana, se encuentra el curioso municipio de Siete Iglesias de Trabancos. Con una población cercana al medio millar de habitantes, esta remonta sus orígenes al reinado de Alfonso VI (1072-1108), y su nombre proviene de que anteriormente dentro de esta villa había siete templos, de los cuales solo se conserva una, la iglesia de San Pelayo, de finales del siglo XVII, en cuyo interior se guardan cinco magníficos retablos barrocos.

  5. Lagartos - Palencia

    Dos peregrinos atravasando los campos palentinos
    Dos peregrinos atravasando los campos palentinos - web del municipio

    Por último, en Palencia se encuentra el peculiar municipio de Lagartos. Esta villa inmersa en el corazón del campo castellano y leonés cuenta con una población cercana a los 150 habitantes y su término municipal también comprende las localidades de Terradillos de los Templarios y Villambrán de Cea, ambas muy cercanas a la vecina provincia de León.

Ver los comentarios