Un camión transporta troncos de madera de los montes sorianos
Un camión transporta troncos de madera de los montes sorianos - ical
industria

En defensa de la madera soriana

Maderas Rupérez apuesta por un producto que respete el medio ambiente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los pinares de la provincia de Soria llevan décadas consolidándose como una de las mejores materias primas de la Comunidad y de España para la fabricación de productos relacionados con la madera. Los grandes bosques que pueblan la zona han servido como forma de vida para muchos habitantes del entorno que han sabido aprovechar todo el jugo al medio natural, pero siempre, con un respeto máximo al mismo, conscientes de que la única forma de mantener estos bosques es mediante una gestión sostenible.

Tres generaciones y más de sesenta años contemplan el trabajo de la empresa Maderas Ruperez, afincada en San Leonardo de Yagüe, y cuyo actual gerente, Francisco Javier Rupérez Yagüe, destaca la importancia capital que tiene el producto en la zona y su correcta manipulación.

«Es fundamental para nuestro futuro y el de nuestras generaciones, proteger, y en la medida de lo posible, mejorar el legado que nuestros mayores nos han dejado, para que nuestros descendientes puedan trabajar con el bosque y su entorno natural», señala. La empresa que dirige lleva en todos sus productos la bandera de «Marca de garantía Pino Soria Burgos». Este distintivo de origen, al más puro estilo «Denominación de Origen», garantiza que los materiales empleados proceden de los bosques en los que «desde hace muchísimas décadas» se lleva realizando una «gestión forestal sostenible», para mantener las «características especiales» derivadas de la combinación de altitud y climatología de la provincia. De esta forma, el origen de la madera queda garantizado gracias al control de la trazabilidad existente mediante el proceso de cadena de custodia implantado en los aserraderos de la Marca.

«La madera es el material constructivo ecológico por excelencia», reivindica el gerente, que recuerda que se puede trabajar con «hulla cero», es decir, sin impacto ambiental negativo para el entorno, «poniendo nuestro granito de arena para respetar al máximo el medio ambiente».

A través de la comercialización de productos forestales maderables y reciclado de subproductos de la madera provenientes de bosques manejados bajo criterios de sostenibilidad, Maderas Rupérez contribuye a posicionar el comercio forestal responsable, y generar un desarrollo socioeconómico viable para las comunidades forestales y la protecciónpermanente de los bosques de la zona, «cuyo lento crecimiento» proporciona una «gran finura y resistencia» a la madera, convirtiéndola en ideal «para carpintería».

Francisco Javier Rupérez, que destaca los bancos, mesas, carteles y vallados para exteriores como algunos de los productos más demandados, también produce mobiliario urbano, pérgolas o vigas, todos con «madera comprada en el monte».

«Hay que adaptarse»

Como todas las empresas y sectores, el maderero no ha estado exento de cruzar el desierto de la crisis, de la que el gerente reconoce que, «pese a ser dura», también tiene «su lado bueno». «Las empresas que quieran sobrevivir tienen que adaptarse y evolucionar», apunta, al mismo tiempo que, como los grandes pinos que le proporcionan materia prima, asegura que «no hay que perder de vista las raíces que nos han permitido llegar hasta aquí», y ensalza la figura de su padre, sin el que «nada de esto sería realidad».

Por otra parte, Rupérez señala a la internacionalización e innovación empresarial como el gran reto del sector para los próximos años, tanto en el «catálogo de productos» como en los «procesos de fabricación», redundando en una «mejora de la productividad».

Una innovación activa, como la puesta en marcha por la firma, con la mejora de las instalaciones para la fabricación que les permita «continuar por la senda y consolidar los resultados obtenidos».

Ver los comentarios