Pilar Sanz y Fernando Gil informan sobre una operación en Segovia
Pilar Sanz y Fernando Gil informan sobre una operación en Segovia - ical
sucesos

Seis detenidos y tres kilos de cocaína incautada en la desarticulación de la mayor red de distribución de Segovia

La organización tenía capacidad para distribuir un kilo a la semana en la ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Guardia Civil de Segovia dio hoy por desarticulada «la red de distribución de cocaína más importante» de la ciudad tras detener el pasado miércoles a seis personas, cuatro españoles y dos colombianas de entre 41 y 62 años, e incautarse de casi tres kilos de esta droga (unas 5.700 dosis) que habrían alcanzado un valor de más de 180.000 euros en el mercado ilícito. Es el balance provisional de una investigación que se inició a principios del pasado año y que todavía sigue abierta, a la espera de una séptima detención en los próximos días.

«Funcionaban como una organización muy simple, relativamente pequeña pero muy activa, capitaneada por un vecino de La Lastrilla con un amplio historial en estas lides», explicó el teniente coronel Fernando Gil Llorente, jefe de la Comandancia de Segovia, en declaraciones recogidas por Ical durante la rueda de prensa que ofreció con la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, para explicar la operación.

«Tenía unos ‘satélites’ a los que suministraba entre 50 y 100 gramos cada vez que hacía un pase, e iba directamente a aprovisionarse a Madrid».

La denominada operación Cabina se desencadenó el pasado miércoles tras la intercepción del cabecilla y otro miembro de la organización en el puerto del Alto de los Leones, entre Segovia y Madrid, por la N-VI. Según relató Gil Llorente, los agentes dispusieron en apenas medio minuto un control aparentemente ordinario, pero reforzado, en el que embolsaron varios vehículos y entre ellos el de los sospechosos, que llevaban oculto en el motor más de un kilo de cocaína que acababan de recoger de un piso franco ubicado en la zona de Valdebebas, Madrid, y que pudo ser detectada con la ayuda del perro antidroga.

El control debía desplegarse con especial rapidez para evitar que fuera descubierto. Los agentes encargados de la investigación habían comprobado las «grandes medidas de seguridad» que utilizaba la organización para llevar a cabo los transportes y había que evitar que un coche lanzadera frustrara el operativo.

En el vehículo interceptado viajaban L.N.R.G., de 59 años, afincado en La Lastrilla y presunto cabecilla; y F.P.P., de 55 y vecino de Segovia. Y a estas dos primeras detenciones le siguieron otras cuatro el mismo miércoles, en cuestión de horas: J.A.B.C. y E.P.C., ambos de Segovia, de 52 y 50 años; y L.J.A.B. y L.D.H.B., colombianas de 41 y 62 años. Éstas últimas son hermanastras, compartían piso en la zona citada de Madrid y tenían “enlace directo” con la droga de su país, según Gil Llorente.

Primeros ingresos en prisión

El juez encargado del caso, el titular de Instrucción 1 de Segovia, ya ha enviado a prisión a los dos primeros detenidos y el resto se esperaba que prestaran declaración a lo largo de este viernes. «Los cuatro segovianos son muy conocidos», añadió el jefe de la Comandancia. Todos cuentan con un amplio historial delincuencial, policial y judicial, e incluso causas todavía abiertas por otras operaciones recientes contra el tráfico de drogas.

Las autoridades calculan que tenían capacidad para repartir alrededor de un kilo de cocaína a la semana en Segovia capital y localidades próximas, donde dan por desmantelados puntos de venta de cocaína en la zona del campus universitario, jardinillos de San Roque, estación de autobuses, José Zorrilla y la plaza Mayor.

Ver los comentarios