Alumnos de una de las sesiones de este programa
Alumnos de una de las sesiones de este programa - r.ordoñez
OBJETIVO, EDUCAR EL TALENTO

«Siembra» de vocaciones científicas

El proyecto «Odiseus» de la UBU busca orientar a alumnos excelentes de Secundaria y Bachillerato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Despertar las vocaciones científicas y orientar a alumnos excelentes de Secundaria y Bachillerato es el objetivo del programa «Odiseus» desarrollado en la Universidad de Burgos. Enmarcado en el proyecto «UBUTalent», 14 estudiantes han participado en su tercera edición y conocido de primera mano las posibilidades de la entidad académica burgalesa.

Ser un alumno excelente es algo más que tener buenas notas. Así lo indica Roberto Ranz, coordinador de «Odiseus», quien deja claro que todos los participantes tienen una alta capacidad intelectual y buen expediente académico pero, sobre todo, «alta creatividad y voluntad y esfuerzo por mejorar y ser excelentes».

En ese terreno fértil es donde la Universidad de Burgos quiere, a través de este programa, sembrar vocaciones científicas y técnicas que, según Ranz, son «fundamentales» para contribuir al desarrollo de la sociedad.

Se trata de despertar vocaciones y, en la medida de lo posible, ofrecer los caminos para poder realizarlas. De hecho, según la experiencia de años anteriores, alrededor del 35 por ciento de los alumnos que participan en los proyectos de «UBUTalent» se quedan después en la Universidad burgalesa.

Para ello, se les ofrece en «Odiseus» conocer de primera mano el trabajo que se realiza y son precisamente profesores e investigadores de la propia Universidad de Burgos quienes imparten sesiones sobre evolución humana, ingeniería industrial para la vida real o eficiencia energética.

Contenidos prácticos

Roberto Ranz explica que se trata de ofrecer a los alumnos sesiones de dos horas de duración con contenidos eminentemente prácticos en los que podrán analizar compuestos químicos, aprender codificación y programación informática o examinar huesos y otros restos paleontológicos, entre otras cosas.

Unas sesiones que suponen también un «reto» para los propios profesores, que deben adaptar su metodología habitual a alumnos que no son universitarios pero que llegan con un gran interés, ya que «el conocimiento para ellos es una dimensión atractiva», señala Roberto Ranz.

En este sentido, explica Roberto Ranz que, más allá de la formación ofrecida, el objetivo a estas edades de Secundaria y Bachillerato es «hacerles responsables de su aprendizaje y darles autonomía para tomar decisiones sobre su futuro académico».

El coordinador del programa destaca que la participación en «Odiseus» permite a los alumnos mejorar sus actuales calificaciones, tomar nota para una mejor elección de su carrera universitaria, pero también optar a becas en las que los programas de excelencia son «claves» para su concesión. El programa «Odiseus» se enmarca en el Plan «UBUTalent» para la educación del talento y la excelencia y cuenta con financiación parcial de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología.

Roberto Ranz ha recordado que Burgos fue pionera en España en desarrollar hace tres años este tipo de programas que «se van consolidando» y extendiendo pero que son habituales en otros países europeos que trabajan más por la «búsqueda de la excelencia» de los alumnos y futuros profesionales.

El coordinador de «UBUTalent» reconoce que en España todavía estamos en «posiciones de desventaja» frente a otros países europeos, pero considera que se ha comenzado un «camino a largo plazo» cuyos frutos se acabarán viendo en las universidades.

Para ello, Roberto Ranz apuesta por «ser sistemáticos» y «ofrecer posibilidades para desarrollar el talento» de los estudiantes en los distintos niveles de formación.

Ver los comentarios