José Antonio Martínez Bermejo, Francisco Canedo, y Javier Peña Haro durante la presentación de la aplicación
José Antonio Martínez Bermejo, Francisco Canedo, y Javier Peña Haro durante la presentación de la aplicación - ical
suceos

Castilla y León ya cuenta con una aplicación para móviles con la que alertar de delitos

Interior ha implantado el programa «Alercops» en le que se permite enviar avisos geolocalizados a los cuerpos policiales sobre delitos sufridos o de los que el usuario es testigo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde hace unos días, Castilla y León se ha sumado a las comunidades autónomas que tienen operativa la aplicación móvil de alertas de seguridad ciudadana, ‘Alertcops’, puesta en marcha por el Ministerio del Interior y que facilita la comunicación de los ciudadanos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para alertar sobre una situación delictiva de la que es víctima o testigo.

El sistema, presentado ayer en Valladolid con la presencia de los principales responsables de Policía Nacional y Guardia Civil, se implantó a principios de agosto en las provincias de Málaga, Alicante y Madrid y desde el 7 de diciembre pasado también está disponible en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Galicia, Baleares, Madrid, Murcia y Valencia, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Además, en los próximos meses, seguirá extendiéndose paulatinamente a las comunidades autónomas restantes, y se espera que para principios de 2015 el sistema se haya desplegado en toda España.

Tras la descarga de la aplicación, el ciudadano solo tiene que registrar su terminal como nuevo usuario facilitando sus datos personales. Una vez registrado, el sistema enviará un código de validación en un mensaje de texto, gracias al cual el usuario podrá finalizar el proceso de alta. Instalada la aplicación, el usuario podrá generar una alerta seleccionando, a través de iconos, la opción que mejor describa la situación que quiera reportar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: robo, vandalismo, acoso escolar, agresión sexual, pelea de grupos,...etc. Después, aceptando la confirmación de la alerta, la información del usuario y su localización será remitida al Centro de Atención de la Policía Nacional o de la Guardia Civil.

Asimismo, el agente puede dirigirse al ciudadano por chat para obtener más información sobre la situación. El ciudadano establece así una comunicación directa con las Salas Operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de la selección de los iconos que se presentan en la aplicación, o mediante la apertura de un chat con el Centro de Atención.

El objetivo de este nuevo servicio de alerta de seguridad ciudadana, según el Ministerio del Interior, es ofrecer una atención rápida y eficiente a través de una herramienta moderna y de fácil acceso. Se trata de un servicio pionero en la Unión Europea en cuanto a canal de acceso directo entre el ciudadano y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de los smartphones.

En el ámbito nacional, ‘Alertcops’ ha logrado casi 65.000 descargas y desde su puesta en marcha se han recibido y gestionado casi 10.000 alertas, de las cuales más de 8.000 corresponden a pruebas de ciudadanos; más de 1.000 han sido atendidas y cerradas, y alrededor de 800 estaban fuera de la zona operativa de la aplicación.

Está disponible en las tiendas de los sistemas operativos Android (Play Store) e iOS (App Store) -próximamente está previsto desarrollar la aplicación para el resto de sistemas operativos- y su descarga es gratuita. Asimismo, se está trabajando para, en próximas versiones, incorporar a la aplicación diversas mejoras como la posibilidad de adjuntar fotos y vídeos, la creación de chats de colaboración ciudadana o el envío de alertas a los ciudadanos sobre situaciones o zonas de riesgo, entre otras.

Ver los comentarios