El petrolero averiado entrando en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria
El petrolero averiado entrando en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria - efe
sociedad

El petrolero Lady M tiene una avería eléctrica y estará reparado en unas dos semanas

Luis Ibarra sostiene que la responsabilidad sobre «la incertidumbre» generada recae sobre los responsables del barco y minimiza su atraque en el Puerto de Las Palmas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La avería eléctrica que sufre el petrolero liberiano Lady M estará reparada dentro de 10 o 15 días y no hay "ningún peligro" de que ocasione un derrame, pues su "casco está en perfecto estado", según ha explicado este lunes el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra.

El barco, cargado con 94.000 toneladas de fuel, atracó ayer en el puerto de la capital grancanaria, asistido por cuatro remolcadores, para reparar los daños que sufrió hace días en su sala de máquinas debido a un incendio, cuando navegaba rumbo a Estados Unidos.

Ibarra ha anunciado que la Autoridad Portuaria pedirá explicaciones al armador del petrolero de por qué no informó antes de la situación en la que se encontraba el barco, pues no precisó que navegaba "sin gobierno" y estaba siendo remolcado hasta que la Autoridad Portuaria insistió en que aclarase su situación.

"No es una práctica habitual. Lo lógico era informar de lo que sucedía", pero el consignatario y el armador no proporcionaron "información real" en un primer momento, ha dicho Ibarra.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas preguntó al consignatario qué problema tenía el petrolero y a qué parte afectaba la avería. Y ante "las evasivas" de los responsables de la embarcación, se le denegó la entrada en el puerto.

Posteriormente, el consignatario solicitó una reunión, que se celebró el 26 de mayo, a la que asistieron los responsables del remolcador de altura que había realizado el salvamento, los armadores y los abogados del seguro, pero como no había acuerdo entre ellos, la Autoridad Portuaria informó a Capitanía Marítima de las anomalías.

A partir de ese momento, Capitanía Marítima se hizo cargo del asunto y exigió a los responsables del barco toda la documentación necesaria y que aclarasen la situación antes de permitir su entrada en el puerto de la capital grancanaria.

Asimismo, efectuó una inspección y comprobó que la avería afectaba al sistema eléctrico y que el casco del buque estaba en buen estado. Para Ibarra, aunque cada caso es distinto, tanto con este petrolero como con el pesquero ruso Oleg Naydenov, que se hundió al sur de Gran Canaria tras incendiarse en el puerto, se han adoptado "las decisiones correctas" basadas en "criterios técnicos", con la intención de "minimizar los riesgos". A su juicio, "todas" las administraciones han actuado de manera coordinada, defendió Ibarra pese a que el piche aún sigue apareciendo en las playas de la Reserva de la Biosfera del sur de Gran Canaria.

En el caso del Lady M, Ibarra dijo que la responsabilidad sobre "la incertidumbre" generada recae sobre los responsables del barco, no sobre las administraciones implicadas. A todos los efectos, actualmente el petrolero se encuentra atracado en el muelle León y Castillo naciente y mañana martes será trasladado al dique Reina Sofía para su reparación, algo que en principio no exige la descarga del combustible, pues el barco solo sufre "un problema eléctrico fácilmente subsanable".

Una vez que la avería se repare, dentro de diez o quince días, el barco proseguirá su ruta hacia Estados Unidos. Ibarra ha asegurado que se trata de "una situación absolutamente normal, como si fuera cualquier otro barco", y ha recordado que por el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria transitan de manera habitual petroleros cargados con 70.000 o 80.000 toneladas. La única diferencia en este caso, ha enfatizado, es que el Lady M transporta 94.000 toneladas de fuel, informó Efe.

Ver los comentarios