abc

La D.O. Islas Canarias reclama la privatización de Bodegas Insulares por sus «irregulares prácticas»

Solicitan dimisiones y que el Cabildo «recupere su papel de arbitraje y no fuerce modelos vitivinícolas agotados»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias considera que ante el escándalo de la compra de vino en la Península, el presidente y el consejero delegado de Bodegas Insulares SA —de los que piden la dimisión— no son ya «interlocutores válidos del sector, habida cuenta de la pérdida de confianza derivada de sus irregulares actuaciones».

De esta manera, tras un pleno extraordinario de la DO celebrado este martes, creen que se debe iniciar el proceso de privatización de Bodegas Insulares S.A., con la salida del Cabildo de Tenerife de su accionariado. Y, «hasta tanto, nombrar una representación independiente que asuma las funciones para la transición y depure las irregularidades internas».

De la misma manera, piden que se arbitren «soluciones de urgencia» para los viticultores de la isla que de forma indirecta se han visto afectados por esta situación y que el Cabildo «recupere su papel de arbitraje y no fuerce modelos vitivinícolas agotados».

El pasado viernes, sin embargo, Bodegas Insulares aceptó la dimisión del consejero delegado de la sociedad, quien, asumió toda la responsabilidad sobre la decisión de adquirir vino procedente de bodegas de la Península.

En la reunión del consejo de administración, que estuvo presidida por el consejero de Agricultura del Cabildo de Tenerife, José Joaquín Bethencourt, se consideró «inaceptable e inadecuada» la decisión de adquirir este vino.

La explicación de fuentes oficiales hablaba de una solución técnica para mejorar una partida importante de vinos, almacenados en la bodega de Guía de Isora, que por ser de añadas atrasadas no contaban con la calidad suficiente para salir al mercado. Estos vinos fueron comercializados íntegramente en el mercado de vinos sin denominación de origen, según las mismas fuentes.

Desde el pasado 30 de septiembre, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha realizado tres inspecciones en las instalaciones de Bodegas Insulares Tenerife, en las que «ha podido comprobar la trazabilidad de todos los productos y la legalidad de todas las prácticas realizadas en la empresa», informaron fuentes del Cabildo.

En los últimos tres años, Bodegas Insulares Tenerife ha comprado uva a viticultores de distintas comarcas de Tenerife por valor de 3,8 millones de euros y todas las operaciones comerciales que ha realizado esta empresa, así como los beneficios obtenidos, se han destinado íntegramente al pago de uva a los viticultores y «al sostenimiento de este proyecto de marcado carácter social», según fuentes cabildicias.

La empresa, que cuenta en la actualidad con 23 trabajadores, compra uva a una media de 400 viticultores al año.

Ver los comentarios