abc
información corporativa

Una alicantina expone su nuevo portal inmobiliario en una feria en Madrid

La web Atrápanos ofrece la publicación de anuncios en inglés de cara al mercado de compradores exterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paso de la crisis por España ha demostrado en el sector empresarial una solidez y resistencia numantinas, lo que algunos especialistas del sector han llamado «nuevo milagro español». Este fenómeno no se ha limitado al amplio golpe de las macro compañías, sino al empuje de calle de pequeñas y medianas empresas que han luchado a brazo partido con el «día a día» y con la «idea a idea».

El nuevo portal inmobiliario Atrápanos, creado por una alicantina, comulga con ese afán por la adaptación, el trabajo y el realismo. «Sé dónde se puede destacar dentro del sector», afirma la creadora de la web y joven emprendedora Esther Giménez.

Atrapanos.com está presente en Madrid EXPOSIMA, salón inmobiliario, los días 7, 8, 9 y 10 con ganas de conectar con la reactivación del mercado.

Según los datos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda lleva aumentando desde hace nueve meses dando indicadores de una mejora interanual consecutiva y recuperación del sector. A ello hay que sumar que la elección del alquiler en nuestro país está siendo una opción en alza de acuerdo con datos del Observatorio de Emancipación, dependiente del Consejo de la Juventud (CJE).

«Hoy en día el contacto directo con el cliente es más crucial que antes. Hay una fusión social entre la red y un amplio segmento de población que hace uso de ella, y su aumento tiene que tenerse en cuenta como clave para mejorar las ventas y optimizar las carteras de inmuebles», ha afirmado Giménez.

El desarrollo de la web ha sido dirigido en activo por la emprendedora alicantina con el apoyo de una empresa que tiene más de 10 años de diez años de experiencia y que ha sido contratada para su programación y apoyo. Atrápanos arranca con algunas novedades para disparar su aceptación. Por ejemplo, los tres primeros anuncios son gratuitos, cada uno de ellos podrá estar en activo durante tres meses, siempre será gratuita la publicación si es habitación de alquiler, casa rural o alquiler vacacional y, si cambia, se pueden subir y modificar las fotos o la información. Además, los datos del mercado inmobiliario denotan que gran parte de las propiedades de la provincia están siendo adquiridas por compradores extranjeros, por lo que la web da la opción de publicar el anuncio en inglés.

Para la emprendedora alicantina, crear un negocio no es una tarea «fácil» ya que requiere «conocer los datos del sector inmobiliario», además la «cosa empresarial» es cuestión de «duende y mucho trabajo».

Ver los comentarios