Clientes hacen sus compras navideñas en un mercado, imagen de archivo
Clientes hacen sus compras navideñas en un mercado, imagen de archivo - Miguel ángel
salud

Expertos del Hospital Quirón de Torrevieja afirman que los excesos pueden aumentar el peso hasta cuatro kilos

La especialista en Nutrición, Carolina Pérez, aconseja para las Navidades «comer solo la cantidad de alimentos que el cuerpo necesita»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los hábitos alimenticios tienden a alterarse durante las fiestas navideñas, de modo que los excesos en las comidas pueden hacernos aumentar el peso, de media, hasta cuatro kilos, según los expertos.

La especialista en Nutrición de la Unidad de Obesidad de Hospital Quirón Torrevieja y Murcia, Carolina Pérez, ha aconsejado «comer solo la cantidad de alimentos que el cuerpo necesita y sustituir, en la medida de lo posible, las carnes y las grasas por verduras o alimentos ricos en fibras».

Los empachos dificultan la digestión, haciéndola pesada y duradera, producen malestar general e, incluso, pueden causar vómitos si la cantidad ingerida es demasiado elevada.

Estos atracones se dan, en la mayoría de los casos, por un exceso en el aperitivo, pues, habitualmente, se llega a él con bastante hambre y se come como si fuera el plato principal.

«Hay que intentar que el aperitivo contenga pocas calorías, comer despacio y masticar bien los alimentos», ha recomendado Pérez.

Con frecuencia, días antes de las celebraciones, comidas de empresa o cenas familiares, algunas personas recortan su alimentación para comer más en esas fechas y no engordar.

Sin embargo, hacer dieta sin seguir las indicaciones de un especialista tiene efectos contrarios.

Según la doctora Pérez, «es posible ganar peso en vez de perderlo por no mantener un equilibro en el consumo de los alimentos».

Para evitar los conocidos excesos gastronómicos en Navidad, la experta en Nutrición propone una serie de pautas, como compensar los menús: los entrantes consistentes, por ejemplo, en embutidos o patés equilibrarlos con un plato principal ligero (pescado).

También sugiere cocinar, siempre que se pueda, a la plancha, a la parrilla, hervido o al horno, empezar las comidas o cenas con caldos, sopas o ensaladas, apostar por carne de ave (pollo o pavo), procurar que las guarniciones sean vegetales, por su poco contenido calórico, y comer despacio y no en grandes cantidades.

Además, recomienda evitar los refrescos y las bebidas alcohólicas por su gran contenido calórico, servir de postre una buena selección de frutas en macedonia antes de poner los dulces navideños en la mesa, hacer deporte, al menos, tres veces por semana y no recortar la alimentación días antes a las celebraciones para no engordar en las fiestas, ya que puede ocurrir lo contrario.

Ver los comentarios