Imagen del ejemplar
Imagen del ejemplar - EFE
ALICANTE

Así son los Borneo, unos orangutanes en peligro de extinción que viven en Elche

Río Safari de Elche une a un padre y a su hijo de una especie de la que apenas quedan trescientos ejemplares en toda Europa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Río Safari de Elche ha acogido al segundo de sus orangutanes de Borneo, un macho de 8 años de una especie amenazada de la que sólo habitan una veintena de ejemplares en España.

Ambos ejemplares residen en una instalación única en el país de 350 metros cuadrados de superficie, en la que los visitantes pueden ver a los animales en el exterior y el interior.

Bangghi, el recién llegado, es un orangután macho de 8 años e hijo de Nakal, el otro orangután de Borneo de 25 años que llegó al Río Safari en los primeros meses de 2014.

Bangghi y Nakal se encuentran instalados en el 'Santuario del Orangután', una instalación única en España en la que, a diferencia de otros zoológicos, los visitantes pueden ver a los animales tanto en el exterior como en el interior, según han declarado a EFE fuentes del parque.

El espacio que habitan incluye nidos, lianas y troncos de hasta ocho metros de altura y, además, una zona interior para ser visitada por el público de hasta siete metros de altura.

Para estimular la búsqueda de alimentos -es el más vegetariano de los grandes primates y en estado salvaje llega a comer más de 300 tipos de frutas diferentes- los cuidadores del parque distribuyen la comida por todo el recinto a varias alturas.

Durante el día se prepara un enriquecimiento ambiental como forraje, hojas de bambú o cajas de cartón para estimular el juego, mientras que por la noche se suministra material para que el orangután pueda hacerse el nido.

El periodo de adaptación a su nuevo hogar ha durado un mes y medio, dividido en varias fases, hasta que Bangghi ha comenzado a vivir con su padre, tras dos años sin verse.

En la primera fase se permitía el contacto visual y olfatorio de ambos individuos, pero sin tocarse mientras que la siguiente consistió en permitir un contacto físico protegido para observar las reacciones, tras lo cual el contacto físico ha sido completo entre ambos.

El objetivo en un futuro es crear en la instalación un grupo reproductor de esta especie, que cuenta con 300 ejemplares en toda Europa.

La presencia de los dos orangutanes en Río Safari se ha llevado a cabo bajo el programa EEP (European Endangered Species Programme), un proyecto europeo para lograr la supervivencia de especies en peligro del que forman parte, además, parques de Lisboa, Málaga, Touluse (Francia) y Dusseldorf (Alemania).

Ver los comentarios