Saltar Menú de navegación
Hemeroteca |

Portada

Ciudadanos

El último informe de la OCDE deja buenas noticias en la educación superior, pero falla la base
09.09.09 -
Luces, sombras y paradojas en el panorama educativo español. Progresamos, y mucho, en educación superior -bachillerato, FP de segundo ciclo y estudios universitarios- y con un 51% de adultos titulados, nos colocamos al nivel de los países de nuestro entorno, con una tasa de titulación que supera la media del OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Pero al tiempo estamos en el grupo de cabeza en abandono académico, un ámbito en el que nos mantenemos 15 puntos por encima de la media europea.
Tampoco progresamos lo debido en el primer ciclo de FP, que será el caballo de batalla en el futuro inmediato para Educación y donde estamos a 12 puntos de la media en porcentaje de titulación. E igual de malo es el porcentaje de españoles de entre 25 y 64 años que completan la Secundaria postobligatoria o Superior, que ha aumentado dos puntos, aunque el 49% de la población continúa teniendo sólo estudios obligatorios, frente al 31% de la media de la OCDE y la UE-19, y sólo por delante de México (67%) y Portugal (73%). Eso sí, supone una mejora de 20 puntos en 10 años, ya que esta tasa era del 69% en 1997.
Los jóvenes fallan
Son datos del informe Panorama de la Educación. Indicadores del OCDE, dado a conocer ayer, y que constata cómo, por primera vez, son más los españoles adultos con título más allá de la enseñanza obligatoria que los que no lo tienen, y cómo la crisis incrementa el interés por una formación superior que, sabemos, garantizan mejor empleo y más sueldo.
Entre los adultos, como decíamos, el porcentaje de españoles que no estudian más allá de los que obliga la ley es del 49%. Si miramos entre los más jóvenes, emerge un dato amargo: son un 35% los españoles entre 24 y 35 años que no han conseguido un título de bachillerato, formación profesional de grado medio o de otros estudios de secundaria. Este porcentaje nos coloca 15 puntos por encima de la media del Unión Europea, que se sitúa en 20%, y 12 por encima de la de los países del OCDE , que llega al 23%.
La mejor noticia es que tenemos cada vez más licenciados, ya que los españoles entre 25 y 64 años que han superado la educación superior -universidad, enseñanzas artísticas y FP Superior- son un 29% y están dos puntos por encima de la media del OCDE (27%) y cinco por delante la Unión Europea (24%). Si a este tercio de españoles con título universitario se suma el 22% de los que han completado la educación secundaria posobligatorias -cifra que llega al 42% en la OCDE-, se alcanza ese esperanzador porcentaje del 51%.
Otros avances
Finalmente, también se registra una tendencia positiva en la tasa de alumnos que se gradúan en la segunda etapa de secundaria, de modo que el 74% de los estudiantes españoles lo logró en 2007 un titulo en bachillerato o en FP de grado medio. Supone escalar dos puntos en un año y ocho más que el porcentaje registrado en 2004, que era del 66%, pero que sigue estando, a pesar de la notable mejora, lejos del 86% de la media europea y del 79% de media de la OCDE. Está además a 11 puntos del 85% marcado como objetivo del Unión Europea para 2010.
Vocento
SarenetRSS