lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
A la caza de los Juegos sin 'elefantes blancos'
Actualizado: 17:29

OLIMPISMO

A la caza de los Juegos sin 'elefantes blancos'

26.06.13 - 17:29 -

Los ‘elefantes blancos’ no seducen al Comité Olímpico Internacional (COI). Así lo creen los organizadores de la candidatura de Madrid 2020, que han suprimido las estructuras que no tendrían uso después de los Juegos Olímpicos y que reciben el nombre metafórico de los grandes mamíferos. Por ello, la opción olímpica española repite de manera insistente que su gran baza es que el 80% de sedes ya están construidas, con la garantía de su explotación posterior. «Hemos dado prioridad a las infraestructuras existentes, luego a aquellas que suponían una necesidad clara para la ciudad y, finalmente, en caso de no poder asegurar usos futuros, hemos optado por soluciones temporales», explicó Víctor Sánchez, secretario general del COE, a la Comisión de Evaluación del COI que desde este lunes examina ‘in situ’ a la candidatura madrileña.

La experiencia con grandes instalaciones sin uso o deficitarias tras los eventos incomoda al COI. Numerosas críticas y una mala imagen por las macroconstrucciones abandonadas en sedes como Pekín y la crisis económica que afecta al planeta han puesto sobre aviso a todos. Por este motivo, la candidatura española ahonda en su argumento estructural. Pero al mismo tiempo, la ausencia de los peligrosos ‘elefantes blancos’ también remite al interés económico de la propuesta. Las escasas revelaciones del hermético mundo olímpico aseguran que los representantes españoles propugnaron el impulso económico como legado, en contraposición al espíritu deportivo que lanzó Tokio, rival de Madrid junto a Estambul, al tiempo que aseguraban su viabilidad. «El presupuesto que resta -1.500 millones de euros en siete años- es asumible por las Administraciones públicas», afirmó la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, en la rueda de prensa posterior al primer día de visitas.

En la nueva oferta de Madrid se aprecia también la influencia de Londres, la primera en vencer a la opción española. Si en Gran Bretaña optaron por soluciones temporales para algunas sedes y la reutilización de sus construcciones, su empleo de los iconos urbanísticos ha calado en la candidatura del COE. De hecho, pasearon a los miembros de la Comisión de Evaluación en su primera ronda de reconocimiento por el estadio Santiago Bernabéu, la plaza de toros de Las Ventas, el Palacio de los Deportes o el parque del Retiro. Todos ellos símbolos reconocibles de la capital española que incluso han sido habilitados para la práctica de deportes fuera de su uso habitual (el coso verá el baloncesto y sobre el estanque del pulmón del centro capitalino se erigirá un campo de voley-playa). Incluso saborearon el toque de color con una tanda de penaltis a Iker Casillas en la que ningún miembro del COI logró batir al portero del Real Madrid.

«Preguntas profundas»

También se percibe el ascendiente de la gran joya deportiva española: Barcelona’92. «He crecido oyendo historias maravillosas sobre ellos. Crearemos nuestra propia memoria imborrable y, lo más importante, inspiraremos a una nueva generación para que siga nuestros pasos», expuso la amazona Natalia Golding, subcampeona juvenil española en salto en una jornada en la que los miembros de la representación española se negaron a hacer públicas preguntas y cuestiones de interés de los evaluadores porque la transparencia no es deporte olímpico. «Han sido preguntas profundas y razonables», se limitó a comentar el secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal.

Además, la candidatura intentó transformar su experiencia en un factor más a su favor. «Madrid ya lo ha intentado en dos ocasiones. Entonces no pudo ser pero estamos convencidos y vamos a dar batalla para que sí sea ahora», afirmó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el pistoletazo de salida del primer día de exámenes. «La candidatura no es igual. Es otra forma de entenderla, que apuesta por los jóvenes y por un concepto más compacto», señaló el presidente del COE y de Madrid 2020, Alejandro Blanco. Además de la presencia del jefe del Ejecutivo, el secretario de Estado para el Deporte, la alcaldesa, la recepción en la Casa Real del miércoles y la participación del príncipe Felipe como presidente de honor de la candidatura, Madrid 2020 garantizó al COI el apoyo institucional siempre exigido para albergar los Juegos.

Adversarios en casa

Durante los próximos días, sin embargo, los adversarios se multiplicarán en casa. Los trabajadores de las instalaciones deportivas municipales han avisado de que tratarán de hacer llegar sus preocupaciones por el incierto futuro de los polideportivos locales mientras reciben apoyos los presupuestos olímpicos. También los sindicatos del Metro efectuarán huelgas durante las visitas del COI al tiempo que los representantes de la candidatura defienden las bondades de un sistema de transportes que según Madrid 2020 conectará a los atletas con los lugares de entrenamiento y competición en menos de 25 minutos. «No vamos a hacer nada porque es un derecho garantizado, pero les pediría que pensaran que es bueno que estas visitas se desarrollen de la mejor manera posible porque es bueno para todos. También para los que no tienen trabajo en este país», avisó la alcaldesa.

Pero cada palabra debe ser medida porque la reacción de la ciudadanía se presenta sensible. Mientras que las encuestas del COI y del COE aseguran una respuesta favorable mayoritaria durante el primer día de la visita de la Comisión de Evaluación el asunto #COIgohome (COI, vete a casa) fue uno de los tres temas más comentados en Twitter, donde los jilgueros pueden hacerse oír más alto que los ‘elefantes blancos’. La siguiente tarea será más peliaguda: martes de finanzas y aspectos legales en Madrid después de un día festivo con paseo y pachanga.

TAGS RELACIONADOS
Rajoy, junto al presidente del Comité Olímpico Español / Foto: Efe | Vídeo: Atlas

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.