lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
«Solo pienso en qué va a pasar cuando nos den los Juegos»
Actualizado: 6:59

MADRID 2020

«Solo pienso en qué va a pasar cuando nos den los Juegos»

Los deportistas españoles viajaron a Buenos Aires con buenas sensaciones, optimistas e ilusionados, agarrados al 91% de apoyo popular y al 80% de las instalaciones construidas

06.09.13 - 06:59 -
Amaya Valdemoro, una de las deportistas que han viajado para apoyar a Madrid 2020. / O. Chamorro | I. Abio

Optimismo, ilusión y, hasta cierto punto de convencimiento. En este idílico ambiente viajó este jueves la delegación española a Buenos Aires, repleta de deportistas que conocen de primera mano lo que es ganar finales. Ya no vale conformarse con estar en el podio, mirando con envidia sana al que ocupa lo más alto del cajón. Las palmaditas en la espalda ni siquiera provocarían satisfacción. Los campeones españoles portan con orgullo la bandera del sueño olímpico, pero compiten con el único objetivo de que se haga realidad.

La expectación que había en Barajas para despedirles y desearles suerte era el de las grandes citas. Ningún medio de comunicación se lo quería perder. Ni siquiera los periodistas japoneses, inquietos por la unidad que existe en el principal rival de su candidatura. Nadie se imagina regresar sin la elección de Madrid en el bolsillo. «Solo pienso en qué puede pasar si nos dan los Juegos y me gustaría seguir así». Con esta intención entraba en el avión Rafa Pascual, el mejor jugador español de voleibol de todos los tiempos e integrante de la Dirección de Deportes de Madrid 2020.

¿Qué tiene nuestra propuesta diferente al resto? «Somos más simpáticos», bromea con la cabeza alta el extenista Manolo Santana, después de las decepciones de Singapur para los Juegos de 2012 y Copenhague para los de 2016. «Hasta ahora nunca habíamos tenido tantas posibilidades», asegura con ese punto de veteranía que todo equipo necesita.

La más madrugadora fue Amaya Valdemoro, campeona de Europa de baloncesto. «Somos una ciudad cosmopolita, abierta a todo tipo de razas y de culturas. Sabemos cómo hacer para que estén todos a gusto en Madrid», se lanza con algo de incredulidad al ver tanta concurrencia de cámaras y micrófonos.

Teresa Perales, la deportista paralímpica más laureada, intenta dar con la llave: «Yo he vivido cuatro Juegos y al final, el éxito está en la capacidad para llenar los estadios; que el público se vuelque». En eso Madrid no tiene rival. Pese a que aún todo está en el aire, las listas para inscribirse como voluntarios están candentes. El dato objetivo es que, como bien repetían los presentes, el 91% de los ciudadanos respalda el proyecto. Un sentimiento que ha crecido en las últimas semanas, a medida que se acerca el día, el sábado.

Otra baza a destacar que no paraba de hacer eco en la Terminal 1 era la de las infraestructuras. El 80% de las instalaciones están construidas, un ‘lujo’ que otorga ser el presupuesto más bajo de las tres aspirantes. El exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, habitual en estas citas, explica: «La propuesta se ha mejorado aplicando el método científico de prueba y error. Ahora es más austera y, por lo tanto, más integrada en la ciudad de Madrid».

Los dos precedentes no solo no han hundido a los organizadores, sino que han servido de impulso. Y es que la experiencia es un grado. Ahora el diseño es más compacto, al incorporar el Parque del Retiro o recuperar la plaza de toros de las Ventas para el baloncesto.

Aprender de los errores

José Luis Abajo ‘Pirri’, medallista de esgrima en Pekín 2008, se agarra al espíritu olímpico para evidenciar el progreso: «Hemos aprendido de nuestros errores. Como buenos deportistas que somos lo hemos mejorado. Llevamos la candidatura mejor valorada, si bien no es suficiente porque lo importante son los votos del COI. Pero vamos a tener los apoyos necesarios».

Algunos jóvenes que están en el máximo nivel no solo visualizan a la capital de España como anfitriona de los Juegos, sino que incluso se ven participando en ellos. «He vivido unos Mundiales en casa y es increíble. Imagínate cómo serían unos Juegos Olímpicos», afirma la ‘sirena’ Ona Carbonell. A su lado, el taekwondista Joel González: «Podría acabar mi carrera en unos Juegos organizados por mi país». A esta oleada se suma Mireia Belmonte: «Para los deportistas sería también un objetivo a largo plazo. Ilusión y ganas no me faltarán para estar en la mejor forma posible para competir en Madrid 2020».

En la capital argentina les esperaba Pau Gasol, el último abanderado nacional en Londres 2012. No podrá acudir, sin embargo, el considerado mejor deportista español de la historia, Rafa Nadal, inmerso en la conquista de su segundo US Open: «Me hubiera encantado estar ahí apoyando una causa tan bonita». Un empeño al que también se ha sumado Fernando Alonso desde Italia: «Espero que a Madrid le concedan los Juegos, porque se los merece». Ese deseo también viajó desde Finlandia, donde está concentrada la selección española de fútbol: «Como buenos deportistas estamos centrados en el partido, pero como ciudadanos estamos deseando que Madrid sea elegida ciudad olímpica». Ahora la pelota está en el tejado de los miembros del Comité Olímpico Internacional.

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.