lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > >
Olímpicos cercanos, madrileños de vacaciones
Actualizado: 17:30

Olimpismo

Olímpicos cercanos, madrileños de vacaciones

La candidatura española garantiza la cercanía y la rapidez de movimientos entre los lugares clave mientras la mayoría de los ciudadanos abandona la capital

26.06.13 - 17:30 -
Olímpicos cercanos, madrileños de vacaciones
Uno de los autobuses de la candidatura de Madrid 2020 delante de Las Ventas./Pedro Armestre (AFP)

A toda velocidad. Así quieren ir los deportistas por la Villa Olímpica, y Madrid 2020 asegura poder proporcionárselo. De hecho, la candidatura española aseguró a los evaluadores del COI en su tercer día que cualquier atleta tardaría menos de 25 minutos en desplazarse entre los puntos clave (zonas de competición, entrenamiento y residencias), aunque para ello ha previsto una «menor densidad de tráfico, al ser período vacacional».

La consolidación de la orgullosa red de transportes en la capital madrileña se explica por una inversión de 15 millones de euros durante los últimos veinte años que se ha destinado a equipamientos y distribución de autobuses y suburbano. Además, en caso de que Madrid fuera elegida el 7 de septiembre en Buenos Aires para albergar los Juegos Olímpicos de 2020 se sumaría una partida de 330 millones de euros con la construcción de tres estaciones de cercanías y una de metro. Por contra, el usuario habitual teme a la voz de la experiencia: el precio de un billete sencillo ascendió un 156% desde 1999 hasta 2012 en comparación la subida de un 44,1% del IPC en el mismo período.

Los traslados rápidos son «uno de los puntos fuertes», según la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y así se lo expuso a los examinadores del COI, aunque el cuadro resultó ensombrecido por las manifestaciones y concentraciones de los trabajadores del metro madrileño. Los empleados trataron de hacer llegar hasta los visitantes su descontento con los recortes de la Administración y reclamaciones como los atrasos adeudados. «Los miembros del COI están acostumbrados a que cuando van a visitar a países democráticos a veces se encuentran alguna protesta. Agradezco a la EMT (Empresa Municipal de Transportes a cargo de los autobuses urbanos madrileños) y a los bomberos que desconvocaran la huelga», repitió la alcaldesa en cada cuidada respuesta sobre la posible reacción de los manifestantes. Lo cierto es que los evaluadores no comprobaron las huelgas 'in situ' al no subirse al tren suburbano y no transmitieron ninguna preocupación, según explicaron los responsables de la candidatura. «Son menos los que están fuera que nosotros aquí dentro», comentó el martes el presidente de la Comisión de Evaluación, sir Craig Reedie, a Theresa Zabell, según reveló la consejera-delegada de Relaciones Internacionales de Madrid 2020.

Visita por 'Madrid Río'

Tampoco pudieron cotejar la situación hipotética presentada para los Juegos: gran parte de los madrileños abandonarían la ciudad en agosto para disfrutar de sus vacaciones. Es decir, que rechazarían la posibilidad de permanecer en la capital para asistir a un evento mundial proyectado desde hace quince años y que cuenta con un apoyo mayoritario de la ciudadanía, según la propia candidatura. De no cumplirse las previsiones y hábitos anuales de los madrileños Ana Botella confía en el plan inicial: «Habrá autobuses suplementarios y un sistema 'ex profeso' para los Juegos. La red tiene una gran capacidad».

Lo que sí que pudieron comprobar los miembros del COI fueron las instalaciones que bordean el río Manzanares emergidas recientemente con el proyecto 'Madrid Río', cuyos parques cuesta mantener 866.000 euros al mes, o la Caja Mágica, instalación que ocuparon provisionalmente el Real Madrid de baloncesto y la escudería de Fórmula 1 HRT pero que ahora se limita al Master de tenis durante algunos meses del año. «Solo se puede comparar la transformación de Madrid con la de Berlín. Tiene un transporte como pocas ciudades europeas, con una obra como el soterramiento de la M-30 y un aeropuerto como pocas ciudades en el mundo. Ese es el esfuerzo de los españoles que han pagado impuestos para que hoy tengamos unas infraestructuras que podemos disfrutar sin Juegos», justificó Ana Botella sin concretar si compensaría la inversión en caso de que Madrid no fuera elegida sede olímpica.

Colegios mayores y viviendas particulares

Por otro lado, las ponencias se completaron con los asuntos relacionados con el especial interés de los examinadores por los alojamientos. Según los cálculos de Madrid 2020, se dispondrán de 80.000 plazas hoteleras al uso -sin sumar todavía la posibilidad de Eurovegas- y con la opción de añadir hospedajes en colegios mayores para el personal de apoyo de los deportistas.

«Hablamos de habitaciones más baratas. Igual que en Barcelona en 1992 o en las Jornadas de la Juventud se pusieron casas particulares y colegios mayores eso sin duda abriría una franja de habitaciones con una capacidad adquisitiva determinada», ahondó Ana Botella. «Fomenta la proximidad», secundó el presidente del COE y de Madrid 2020, Alejandro Blanco. No obstante, las opciones contrastan con la posibilidad del aumento de costes de alojamiento al organizar el evento global por excelencia. «Somos una potencia turística. Llegaron ocho millones de visitantes el año pasado y ojalá suban los precios de algunas habitaciones porque tenemos los Juegos», aseguró con una sonrisa Ana Botella.

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.