lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

perfil

Fuentes y Carbonell, una pareja 'diseñada' para apagar fuegos

Esta es la pareja nos acaba de dar una 'plata de ley' en los Juegos Olímpicos de Londres.

07.08.12 - 17:39 -
Fuentes y Carbonell, una pareja 'diseñada' para apagar fuegos
La pareja de natación sincronizada durante su ejercicio en la final. /Efe
"Yo nací un 7 de abril, año 1983, 12.15 del mediodía, cordón umbilical tres vueltas alrededor del cuello (creo que fue ahí cuando empecé a practicar la apnea)". Así empezó a forjarse una artista de la natación sincronizada, en el líquido amniótico. Allí Andrea Fuentes Fache, que ya consiguió la plata en Pekín 2008 junto a Gemma Mengual en dúo y otra más en equipo, empezaba a entrenar para llegar a ser una de las mejores nadadoras de sincronizada del mundo.
Más tardía fue la vocación de su compañera en esta aventura de los Juegos Olímpicos de Londres. Ona Carbonell empezó con la gimnasia rítmica, pero, como lo que le gustaba era el agua decidió unirle la plasticidad de la gimnasia. Aunque no nos engañemos, los inicios de Fuentes, más allá de esas primeras brazadas antes de llegar mundo, también comenzó practicando otros deportes, siempre en la línea artística, como patinaje y gimnasia.
Fue a los 10 años cuando llegó al colegio de Andrea una señora a hablarles de una disciplina que ella desconocía por completo: la natación sincronizada. Aquella mujer no era otra que Anna Tarrés, actual seleccionadora nacional, que, por entonces, era entrenadora del Club Natación Kallipolis.
Así son estas dos artistas que han convencido a un jurado muy exigente con ellas en las dos jornadas anteriores para darle a España una plata que era de ley.
Y estas dos mujeres que se iniciaron ambas a los diez años en uno de los deportes menos conocidos en nuestro país hasta que empezaron a llegar las medallas en campeonatos internacionales -en España somos así: o ganamos, o no prestamos la menor atención-, hoy, han sumado una presea más para la historia de la natación sincronizada.
Las dos intercalan sus zambullidas en el agua con los estudios universitarios. Tarrés obliga a todas las integrantes de la selección de sincronizada a estudiar para asegurarse que, cuando se acabe su carrera deportiva, tengan un título que les permita abrirse puertas.
Andrea es estudiante de Psicología, aunque lo que le gustaría cuando tenga que salirse del agua, es ser bombera. Así lo repite una y otra vez en cada entrevista que se le realiza: "Mi misión en la vida es ser bombera. No soporto que se queme un bosque. Sufrí mucho en el año 1994, con los incendios. Un equipo de bomberos es como el deporte: organización, sacrificio, compromiso, confianza y todo por una buena causa. Me hará sentir útil".
Por su parte Ona, que realizó el Bachillerato a distancia por incompatibilidad de horarios con sus actividades deportivas, estudia Diseño en horario nocturno. "No puedo acudir siempre pero me permite una mejor conciliación. En mi caso necesito de la actividad formativa para poder rendir luego al 100% en la sincronizada ya que tener otro ámbito donde pensar me permite desconectar", declara Carbonell.
Andrea y Ona son esa pareja que han extinguido el fuego de estos tres días en los que, tras los metales de Mireia Belmonte y Maialen Chourraut, han vuelto a soplar vientos desfavorables -con la excepción de la 'toda vela' de Marina Alabau-.
Pareja con prisas relativas
La retirada de las piscinas de Gemma Mengual tras dar a luz a su hijo, Nil, provocó que Ona entrase en el dúo. Sí, es una pareja nueva dentro de los Juegos Olímpicos, pero que nadie ser lleve a engaño, porque ellas ya trabajaron juntas en 2010, en el Europeo de Budapest, y en 2011, en el Mundial de Shanghai.
Por eso, cuando Mengual, la mujer que más ha hecho para que este deporte se conozca en nuestras fronteras, anunció su retirada el pasado mes de febrero, estaba claro que quien debía acompañar, a ritmo de flamenco o de tango, a Andrea -la más veterana de las dos, con 29 años-, era Ona -22 años-.
El acierto salta a la vista. La pareja catalana, a pesar de tener que coordinar sus movimientos casi en tiempo récord, llegó al preolímpico sobradamente sincronizado. Tanto que, van a sumar un nuevo éxito para este deporte minoritario.
Cuidados y alimentación
En su página web, Fuentes deja claro que no siguen ningún tipo de dieta milagro y que, simplemente, consiste en comer de todo, en su justa medida, y no ingerir grasas saturadas o alimentos pertenecientes a la conocida como 'comida basura'. Y, por supuesto, beber más de dos litros de agua diarios. Además, asegura que "no se trata de ser un cuerpo 10, sino de tener un cuerpo ágil, cómodo y sano". Ese es para ella el objetivo.
Aunque no es lo ideal, el desgaste que se desprende de las exigencias de una competición, hace que pierdan aproximadamente dos kilos. El esfuerzo es máximo y por eso hay tan pocas competiciones en un año. ¿La táctica? "Aumentamos nuestra alimentación para ganar fuerza, pero por el contrario podemos perder flexibilidad. Es complejo", relata Fuentes.
Hay otro elemento fundamental para estas deportistas: la fortaleza mental. Por eso dedican parte de su preparación a hacer meditación y emplean técnicas de relajación. Solo así son capaces de hacer frente a la tremenda presión que siente quien tiene a millones de ojos pendientes de su actuación, por ejemplo, en una final como la de esta tarde.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.