La voz Digital
Martes, 25 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


DEPORTES
ANDONI ZUBIZARRETA EX PORTERO DEL FÚTBOL CLUB BARCELONA
«Íbamos muy relajados a cantar el alirón y nos metieron cuatro; repetirlo es posible»
El vasco recuerda el 4-0 que sufrió hace quince años en Carranza, cuando se disponía a cantar el alirón
«Íbamos muy relajados a cantar el alirón y nos metieron cuatro; repetirlo es posible»
BIGOLEADOR. Quevedo logró marcarle dos goles a Andoni Zubizarreta, y el meta vasco no lo olvida. / LA VOZ
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

Zubizarreta. 12 de mayo de 1991. Como todos sus compañeros, tenía el cava preparado en el vestuario y se había cuidado la garganta para cantar el alirón esa misma tarde. El todopoderoso Barcelona de Johan Cruyff, el dream team, el mejor equipo azulgrana de la historia culé llegaba a Carranza en busca de una victoria que le permitiera sentenciar matemáticamente una Liga que ya llevaba mucho tiempo en el bolsillo. Sin embargo, se topaba con un Cádiz enorme que empujado por las urgencias realizaría el partido más recordado de la biblia amarilla. 4-0. Una goleada que relanzó al cuadro de Blanco y Buenaventura y mantuvo una semana más sus opciones de salvación.

Víctor Valdés. 29 de abril de 2006. ¿Es posible que la historia se repita? «En el fútbol nada es imposible y yo creo que la experiencia lo ha demostrado», señala el guardameta de entonces, aquel que tuvo que recoger en cuatro ocasiones el balón de sus mallas.

-El Barça podría cantar de nuevo el alirón frente al Cádiz si vence el sábado y el Valencia pincha un día después, ¿le suena esta historia?

-Por supuesto, es difícil de olvidar. Me acuerdo que en Carranza teníamos la oportunidad de cantar el alirón si lográbamos el triunfo. Pero perdimos 4-0, ¿quién lo iba a decir? aunque después el Atlético también cayó y ganamos la Liga esa misma jornada.

-¿Cómo se puede explicar esa derrota tan sonada?

-Pues tiene su explicación. Teníamos una diferencia muy grande de puntos con el segundo y por ello no existía tanta necesidad. No era ganar o perder la Liga, ni mucho menos. Eso provocó que saliéramos al campo demasiado relajados, era un día que hacía mucho calor,...

-Parece que le quita méritos al Cádiz...

-Ni mucho menos. El Cádiz salió mucho más metido en el partido por todo lo que se jugaba y en la primera media hora nos pasó por encima.

-¿Cómo recuerda a aquel Cádiz de Mejías, Dertycia...?

-Y Quevedo, que me metió dos goles. Era un equipo muy rápido con gente con mucha técnica en la delantera y con buena finalización. Además, tenían más necesidad por la situación en la que se encontraban en la tabla y eso les dio un plus de fuerza.

-¿Cree que la historia puede volver a repetirse este sábado o existe demasiada desigualdad entre ambos conjuntos?

-Todo es posible, de verdad. Hay una serie de condicionantes externos que pueden influir mucho en el desarrollo de un encuentro. Pienso que el duelo de Champions ante el Milan marcará el partido contra el Cádiz. Si el Barcelona gana estará eufórico y llegará más relajado, como nosotros hace quince años, y puede que les ocurra lo mismo. Si pierden, estarán cabizbajos y también puede afectarles. La euforia o la decepción tendrán su influencia.

-Entonces le da alguna posibilidad al Cádiz.

-El partido empieza con el 0-0 y luego lo tienen que cambiar. La verdad es que si el Barcelona ganando es campeón de Liga pues el margen de sorpresa no parece muy grande. Pero, por ejemplo, el Málaga estuvo ayer a punto de sorprender al Real Madrid en el Bernabéu.

-¿Es un mal momento para visitar el Camp Nou?

-Pues no sé si es la mejor circunstancia o la peor con la que se podría encontrar el Cádiz, con un Barça a punto de conquistar la Liga, pero es la que tiene y seguro que dispondrá de algunas opciones.

-¿Existe mucha diferencia entre el Barça y el Cádiz de ahora y los de entonces?

-En la actualidad podemos escuchar un discurso similar al de nuestra época. No creo que haya habido muchos cambios ni la llegada de tantos extranjeros ha marcado más las diferencias. Es más, se han abierto nuevas posibilidades para los clubes que trabajan bien, pues logran hacer un equipo competitivo, como demuestran Villarreal y Dépor por poner dos ejemplos.

-¿Tenía más calidad el Cádiz de aquella década?

-Lo he visto muy poco y sería injusto opinar, pero no creo en las comparaciones. Creo en construir proyectos y este regreso del Cádiz a Primera le viene muy bien para seguir engrandeciendo su historia. Creo en los clubes y su historia y si ahora consigue la permanencia hará más fuerte a la entidad.

-¿Imagino que habrá seguido a su paisano Armando?

-Lo vi este invierno con la selección de Euskadi, pero no he podido seguir mucho su carrera deportiva pues la ha hecho lejos de aquí. Entiendo su alegría de pasar de los campos de tierra a los mejores estadios del mundo, como le leí en unas declaraciones. Y comprendo que le encantaría jugar en el Athletic, porque es el sueño de cualquier vizcaíno y que sólo unos pocos afortunados podemos cumplir.

-¿Qué recuerdos le quedan del Ramón de Carranza?

-Me acuerdo cuando lo visité con el Athletic. Hacía muchísimo viento de levante y casi ni podía sacar de portería. También recuerdo que su afición vive el fútbol con mucha vitalidad. No digo optimismo, sino que se lo toma con buen humor a la hora de disfrutar del fútbol.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento