poster Vídeo
El opositor Daniel Ceballos fue enviado a prisión después de habérsele concedido el arresto domiciliario - Efe

Más de 400 presos políticos en la Venezuela de Maduro

Entre los prisioneros hay antiguos cargos públicos, activistas y profesionales

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pese a que el caso de Leopoldo López sea seguramente el más conocido, muchos otras personas permanecen en la actualidad en prisiones venezolanas por no comulgar con el régimen encabezado por Nicolás Maduro. La propia esposa de López, Lilian Tintori, cifró hace dos meses en 167 el número de presos políticos, pero el Foro Penal Venezolano, organización no gubernamental que presta asistencia jurídica a quienes son detenidos de forma arbitraria en el país, eleva esta cifra hasta los 419.

No solo cargos políticos, sino también activistas, abogados, militares, policías, periodistas, profesores, estudiantes y profesionales de distintos ámbitos se encuentran pagando entre rejas su discrepancia con la línea ideológica marcada por el Gobierno bolivariano, aunque oficialmente se les impute delitos de diverso tipo.

Entre los presos políticos hay personas procesadas y otras ya condenadas, como era el caso de López, al que un tribunal de Caracas impuso en 2015 un total de 13 años, nueve meses y siete días de cárcel por incitar supuestamente a la violencia durante unas masivas protestas que tuvieron lugar hace tres años.

Hasta 30 años de prisión

Las condenas alcanzan en casos los 30 años de prisión, como las de un grupo de comisarios acusados de homicidio consumado, entre otros delitos. Otros casos llamativos son los del abogado Yon Goicoechea y del periodista Víctor Ugas, que han llegado a obtener órdenes de excarcelación, sin que las fuerzas de seguridad bolivarianas llegaran a aplicarlas. La orden de Ugas fue, de hecho, anulada.

Los presos políticos venezolanos no solo se hallan encerrados en prisiones civiles, sino también en penales militares, como el de Ramo Verde, donde se encontraba Leopoldo López y donde aún permanecen encarceladas otras once personas, según los datos de Foro Penal.

Existen, además, casos de otros políticos que, como López, pasaron de la celda a continuar cumpliendo la pena impuesta en su domicilio. Así sucedió con el exalcalde de Caracas Antonio Ledeza, y Manuel Rosales, que fue gobernador del estado de Zulia y alcalde de Maracaibo, y que fue finalmente liberado el pasado diciembre.

A Daniel Ceballos, exalcalde San Cristóbal, se le concedió también el arresto domiciliario, pero a las dos semanas se le volvió a enviar a prisión. A los encarcelados se suman las miles de detenciones arbitrarias que esta organización viene denunciando en los cien días de protestas que se vienen sucediendo desde finales del pasado marzo, cuando el Tribunal Supremo se apropió de las competencias de la Asamblea Nacional y sacó a la calle en masa a los venezolanos que se oponen a la deriva autoritaria del régimen.

Solo hasta comienzos de junio se había cifrado ya en más de 3.000 los arrestos de este tipo en las manifestaciones. Además, en estas movilizaciones se han registrado más de 90 muertos, según datos del Ministerio Público.

Ver los comentarios