Un avión como el siniestrado, en una imagen de archivo
Un avión como el siniestrado, en una imagen de archivo - AFP

El Tupolev-154, un veterano a punto de jubilarse

El avión siniestrado en el Mar Negro es un vetusto modelo de la época de la URSS al que, pese a su fiabilidad, la mayoría de aerolíneas han retirado ya del servicio

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dada como poco probable la hipótesis del atentado terrorista, un fallo humano o mecánico se perfilan como las causas más probables del siniestro en el Mar Negro. El modelo de avión implicado, un Tupolev-154, acrecienta las sospechas de que un mal funcionamiento de la aeronave pudo provocar la tragedia.

El Tu-154 ha sido durante muchos años uno de los aparatos más frecuentemente utilizados por las aerolíneas rusas, pero la mayoría de las compañías lo están retirando gradualmente del servicio por obsoleto. Aeroflot, la principal línea aérea rusa, jubiló los suyos en 2010 y apenas queda medio centenar de ellos operativos en todo el mundo. Diseñado a mediados de la década de 1960, las primeras unidades entraron en servicio en 1972.

En 1986 fue objeto de una renovación integral y se le dotó de nuevos motores y equipamiento.

El accidente de Kaczynski

En sus largos años de vuelo, el Tu-154 ha sufrido 39 siniestros, aunque pocos fueron consecuencia de averías o fallos del avión, sino de adversidades meteorológicas, acciones bélicas o terroristas, o errores en el control de la navegación aérea. En abril de 2010 el presidente polaco Lech Kaczynski y otras 95 personas murieron al estrellarse una de estas aeronaves en Smolensk, al oeste de Rusia.

Ver los comentarios