Trump valora cerrar las fronteras a los brasileños tras superar el millar de muertos en un día por Covid-19

Bolsononaro impone el uso de la cloroquina, muy cuestionada por los médicos por los efectos colaterales

Coronavirus en España: últimas noticias del Covid-19, cifras y fases de la desescalada en directo

El presidente Bolsonaro durante su visita a Trump, en Florida, el pasado mes de marzo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, determinó el uso de la polémica cloroquina en todos los pacientes con síntomas de Covid-19 , en el momento en que Brasil ha pasado ya la barrera de las mil muertes en un día, y tras convertirse en el país con el tercer mayor número de casos confirmados en el mundo, después de Estados Unidos y Rusia.

El país latinoamericano con más casos registrados de la enfermedad confirmó el martes un nuevo récord de 1.179 muertes y 17.408 nuevas infecciones, sumando casi 18.000 muertos desde el inicio del brote y 271.628 el número total de contagiados.

El aumento de los casos llevó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , a pensar en un bloqueo de sus fronteras a los viajeros brasileños. «No quiero que las personas vengan aquí e infecten a nuestro pueblo. Tampoco quiero enfermos allá. Estamos ayudando a Brasil con respiradores», declaró el mandatario norteamericano.

Trump, que es un ídolo al que Bolsonaro le pisa los talones, ha recomendado la cloroquina, que él mismo ha declarado toma desde hace algunas semanas, para prevenir ser infectado por el coronavirus .

Aunque no hay pruebas científicas sobre el efecto de la cloroquina sobre la enfermedad y sí muchos estudios sobre sus potenciales daños colaterales, Bolsonaro ha seguido el consejo del norteamericano, desde que se encontró con él en Florida el pasado mes de marzo en un viaje fatídico en el que sus principales hombres de confianza y parte de la delegación volvió con el virus a bordo.

Dimisiones

La insistencia de Bolsonaro para obligar al uso de cloroquina en pacientes, incluso con síntomas leves de coronavirus , provocó la renuncia en menos de un mes de dos ministros de Sanidad, Henrique Mandetta, en abril, y Nelson Teich , hace una semana, ambos médicos que se negaron a incluir ese remedio en los protocolos del tratamiento, por considerarlos peligrosos.

Sin el obstáculo de esos médicos y con el apoyo de los militares del ejército que ahora dirigen el ministerio de Salud , Bolsonaro consiguió hacer valer su petición, apoyado en un documento del Consejo Federal de Medicina que autoriza a los médicos a recetar cloroquina e hidroxicloroquina, una variación de ese remedio.

«La prescripción de todos y cada uno de los medicamentos es decisión del médico, y el tratamiento del paciente con Covid-19 debe basarse en la autonomía del médico y en la valorización de la relación médico-paciente, que debe ser lo más cercana posible, con el objetivo de Ofrecer el mejor tratamiento disponible actualmente», recomienda el documento.

Basado en él, el ministerio de Sanidad autorizó a los médicos del sistema público a recetar cloroquina con el antibiótico azitromicina, a partir de los primeros síntomas, como tos y dolor de cabeza . «Los criterios clínicos para comenzar el tratamiento en cualquier etapa de la enfermedad no excluyen la necesidad de confirmación radiológica y de laboratorio», informó el ministerio en un documento.

La decisión ha provocado polémica, no sólo entre médicos y científicos sino también entre los brasileños. En una transmisión en vivo en internet, Bolsonaro se burló de la situación , tras confirmar las más de mil muertes por coronavirus, diciendo que quien era de derechas tomaba cloroquina, y quien fuese de izquierdas, tubaína, una gaseosa muy popular en Brasil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación