Sichel y Boric triunfan como candidatos presidenciales de la derecha y la izquierda de Chile

La alianza entre el Partido Comunista y el Frente Amplio convocó a más votantesque la alianza de derecha, y Boric acumuló casi un millón de sufragios, con sobre el 60 por ciento de la votación de su sector

A la izquierda Gabriel Boric y a la derecha Sebastián Sichel, durante las primarias en Chile AFP

Libio Pérez

Con más de dos millones 700.000 votantes, las dos primarias que se realizaron este domingo en Chile dieron contundentes y sorprendentes triunfos al joven diputado y ex dirigente estudiantil Gabriel Boric , del izquierdista Frente Amplio; así como al abogado y exministro del pacto de derecha «Vamos Chile», Sebastián Sichel . La sorpresa fue mayor, pues ninguno de los dos ganadores llegó a esta elección como favorito.

El pacto «Apruebo Dignidad», formado por el Partido Comunista y el Frente Amplio, convocó a más votantes que la alianza de derecha, y Boric acumuló casi un millón de sufragios, con sobre el 60 por ciento de la votación de su sector, dejando en el camino al comunista Daniel Jadue, quien se mencionaba como favorito en esta carrera . La votación de Boric –de 35 años de edad- incluso ha sido superior a la que obtuvo el actual presidente Sebastián Piñera cuando compitió en primarias en el 2017.

A su vez, Sichel, independiente y exdemocratacristiano , con 43 años de edad- derrotó ampliamente al también favorito y actual alcalde Joaquín Lavín , quien pierde por tercera vez en su intento por llegar a la presidencia de Chile. Con sus más de 400.000 votos, dejó muy atrás a los también exministros Mario Desbordes –expresidente de su partido, Renovación Nacional– y al economista Ignacio Briones, quien quedó relegado al cuarto lugar y primero en reconocer su derrota.

La baja votación que obtuvo la alianza de la derecha ha sido atribuida al cuestionado desempeño que ha tenido el gobierno de Sebastián Piñera , principalmente por su gestión de la pandemia, la crisis económica y social, así como a las graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde el «estallido social» de octubre de 2019.

Sin candidatos de centroizquierda

El oficialismo venía sufriendo consecutivos reveses desde el plebiscito constitucional que decidió por un 80 por ciento de los votantes terminar con la Constitución del fallecido dictador , el general Augusto Pinochet; luego en las elecciones de mayo donde no alcanzó a elegir los delegados constituyentes suficientes para tener derecho a veto, además de una ruda derrota en las gobernaciones regionales –cuando obtuvo solo uno de 16–; además de perder importantes alcaldías de grandes ciudades.

El arrollador triunfo de Boric, en tanto, tiene sus raíces en una campaña «convocante», como la definió el propio candidato, en clima de cambios que demanda la ciudadanía desde el llamado «estallido social», a los resultados de la elección constituyente y a un conjunto de propuestas de transformaciones. «Si Chile es la cuna del neoliberalismo, también será su tumba» , dijo en su discurso de agradecimientos a sus votantes.

La centroizquierda que gobernó durante 20 años e integrada por la Democracia Cristiana y el Partido Socialista, no inscribió candidatos para la competencia de primarias por falta de acuerdo entre sus partidos. Solo el Partido Socialista tiene como candidata presidencial a la ex ministra Paula Narváez, quien está a la espera de que la Democracia Cristiana defina su candidatura. La actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, es la más probable postulante a La Moneda. Sin embargo, Narváez y eventualmente Provoste tendrán que fijar un mecanismo que permita nominar una candidatura única de este bloque.

A las elecciones de noviembre de este año llegan ya confirmados Boric y Sichel , a los que eventualmente se sumará la candidatura de la ex Concertación de la centroizquierda, y la del ex parlamentario José Antonio Kast, del pequeño Partido Republicano, de ultraderecha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación