Kerry (izquierda) y Putin (derecha) conversan tras la visita del secretario de Estado estadounidense a Moscú el pasado mes de diciembre
Kerry (izquierda) y Putin (derecha) conversan tras la visita del secretario de Estado estadounidense a Moscú el pasado mes de diciembre - AFP

Rusia acosa e intimida a diplómaticos estadounidenses en Europa

Un diario estadounidense revela que entran en sus casas, les persiguen y pagan a periodistas para que hablen mal de ellos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rusia está haciendo la vida imposible a los diplomáticos estadounidenses en Europa. Los servicios de inteligencia acosan a los diplomáticos y sus familias, persiguiendo a los niños al colegio, entrando en sus casas y reorganizando todo el mobiliario e incluso defecando en las alfombra, según una revelación del prestigioso diario estadounidense The Washington Post.

En una reciente reunión de diplomáticos estadounidenses en Washington los enviados a países europeos se quejaron formalmente del acoso de los servicios de inteligencia rusos, que realizan todo tipo de acciones, «desde (acciones) raras hasta simplemente aterradoras».

Algunos métodos de intimidación venían siendo rutinarios tales como «perseguir a los diplomáticos y sus familiares por la calle, presentarse sin invitación en algun evento y pagar a periodistas para escribir noticias negativas sobre ellos».

Además, según informa The Washington Post varios diplomáticos confirmaron que en el primer periodo de gobierno de Obama los servicios rusos entraron en la casa del responsable de Defensa estadounidense en Moscú y mataron a su perro.

Sin embargo el acoso ha llegado a nuevos extremos desde la intervención rusa en Ucrania en 2014 y las posteriores sanciones estadounidenses a Rusia, como así confirma el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.

El ex embajador de Estados Unidos en Rusia Michael McFaul dice haber sido acosado por manifestantes pagados por el gobierno y sufrir la persecución de sus hijos al colegio por parte de los servicios de inteligencia rusos.

«Después de la invasión de Ucrania las cosas se pusieron mucho, mucho peor. Nos sentíamos asediados en la emabajada», dijo McFaul.

Otros diplomáticos denunciaron en Washington que entran en sus casas por las noches simplemente para reorganizar los muebles o encender y apagar luces y televisiones e incluso uno dijo que un intruso defecó en la alfombra de su salón. Los diplomáticos en Moscú además informaron de que les rajan las llantas y sufren acoso por parte de la policía de tráfico.

«Están golpeando a los diplomáticos americanos literalmente donde viven», dijo el ex embajador en la República Checa, Norm Eisen, a The Washington Post.

Rusia, lejos de esconderse, admite el acoso como contestación al que sufren sus diplomáticos en Estados Unidos, y se defiende diciendo que jamás ha tomado la iniciativa con el objetivo de afectar negativamente a los diplomáticos estadounidenses en Moscú.

«El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia no fue causado por nosotros, sino más bien por la política de sanciones de la administración estadounidense y el intento de aislar a Rusia», dijo el portavoz de la Embajada rusa enWashington. «Esto ha causado un efecto negativo en el funcionamiento de las misiones diplomáticas tanto en Estados Unidos como en Rusia».

Todos los diplomáticos estadounidenses enviados a Europa reciben ya un entrenamiento para saber como protegerse del acoso ruso y el Departamento de Estado ha elevado ya sus protestas «a los máximos estamentos».

La administración Obama decidió no contestar con medidas similar contra los diplomáticos rusos trasu un intenso debate, dijo McFaul. Kerry ya se quejó formalmente del acoso y la intimidación a Putin en su visita a Moscú el pasado marzo pero a pesar de ello la situacion no ha cambiado y son muchos los diplomáticos que han pedido que se haga algo más.

Además, algunos miembros del Congreso ven esta manera de abordar la situación por parte de Obama como un intento de transmitir unas buenas relaciones con Rusia que en realidad no existen, según informa The Washington Post.

“La administración sigue aplicando la falsa narrativa de que Rusia puede ser un aliado», dijo el diputado republicano por Ohio Mike Turner. «Claramente no quieren ser nuestro aliado, nos han identificado como un adversario y debemos prepararnos para ese tipo de relación».

Ver los comentarios