«Las redes sociales han reescrito la dictadura de Marcos como una época dorada»

El historiador Vicente L. Rafael analiza las claves del triunfo de Bongbong Marcos en Filipinas: revisión del pasado y compra de votos

El historiador Vicente L. Rafael analiza las claves del triunfo de Bongbong Marcos en Filipinas ABC
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Profesor de Historia en la Universidad de Washington y autor de libros como 'The Sovereign Trickster', sobre el presidente Duterte, Vicente L. Rafael es uno de los analistas más lúcidos de la política filipina, cuyas elecciones disecciona en esta entrevista.

¿Qué efectos tendrá la victoria de Bongbong Marcos?

El triunfo de Bongbong será un desastre absoluto. Supondrá un regreso al expolio y el amiguismo. La economía sufrirá un saqueo sistemático como ocurrió durante el régimen del padre. Los inversores extranjeros serán muy precavidos porque tendrán que rendirse a las extorsiones y sobornos. Además, no es solo Bongbong. También está la hija de Duterte, Sara, lo que significa una continuación de la guerra contra la droga, las ejecuciones extrajudiciales, el acoso a la izquierda y el amiguismo, visto en el reparto de los fondos contra el Covid.

¿Confirma su triunfo la deriva autoritaria de Filipinas iniciada por Duterte?

Es una intensificación del autoritarismo y la corrupción. También supondrá un nuevo y más poderoso papel para la expresidenta Gloria Macapagal Arroyo, quien orquestó su candidatura conjunta de “Uniteam” convenciendo a Sara para que se presentara a la vicepresidencia en lugar de a la presidencia. Arroyo esperará alguna recompensa, seguramente la portavocía de la Cámara de Representantes, donde controlará el presupuesto.

¿Cómo es posible que los filipinos voten por Marcos 36 años después de derrocar a su padre y todas las barbaridades de su dictadura?

Algunos dicen que a los filipinos les resulta más fácil perdonar a los Marcos por su naturaleza compasiva y sus creencias católicas. Eso es una tontería. Los filipinos son capaces de pedir responsabilidades a sus dirigentes y llevarlos ante la justicia, como ocurrió durante la revolución de 1986. Hay otras razones. Los Marcos han estado maquinando su regreso desde hace mucho tiempo y han sido ayudados por las élites políticas que facilitaron su retorno. Los anteriores presidentes Cory Aquino y Fidel Ramos permitieron a la familia regresar en 1992 con el fin, según Ramos, de aliviar el antagonismo con los leales a Marcos. Duterte autorizó el entierro de Ferdinand Marcos en el Cementerio de Héroes Nacionales, falsificando aún más su legado y brutalidad. Y también devolviéndoles el favor por el dinero que la familia había donado a su campaña. Además, el papel de las redes sociales, especialmente Youtube, Twitter, Facebook y Tiktok, ha sido crucial revisando la historia de Marcos.

¿Cómo han influido las redes sociales?

Numerosos “influencers” han sido reclutados para reescribir la Ley Marcial como una “época dorada”, describiendo a Ferdinand Marcos como el “mejor presidente”. Así han convencido a mucha gente de que Bongbong continuará el buen trabajo de su padre y de que quienes critican a los Marcos mienten porque ya eran ricos cuando entraron en política y no necesitaban robar para amasar su fortuna, que no hubo torturas ni asesinatos en aquella época y que los encarcelados o ejecutados merecían morir porque eran comunistas que se oponían al Gobierno y representaban un peligro. Además, ejércitos de troles han intimidado a sus detractores. Tales campañas de desinformación e historias revisionistas empezaron en 2012. Ayudada por Cambridge Analytica, la rehabilitación de los Marcos ha tenido tanto éxito que incluso quienes sufrieron la Ley Marcial piensan ahora que el hijo será tan bueno, o mejor, que el padre.

Las elecciones de Filipinas son toda una lección para las democracias…

Duterte ya usó las mismas tácticas para ganar la presidencia en 2016. Pero los Marcos llevan haciéndolo desde 2012, intensificando su campaña en 2016 y dominando las redes sociales en 2021 y 2022. La efectividad de estos esfuerzos se debe en parte a que más del 95 por ciento de los filipinos se informa a través de Facebook, Tiktok y Youtube. Los votantes de BBM (Bongbong Marcos) y Sara se creen la desinformación y las historias distorsionadas que alimentan las redes. Es igual que cuando los partidarios de Trump en Estados Unidos creen que las elecciones de 2020 fueron robadas o que el cambio climático es una farsa… Como contraste, Leni Robredo ha sido muy lenta en adaptarse a las redes sociales y se ha quedado atrás.

¿Han olvidado los filipinos su historia más reciente?

El sistema educativo es parcialmente responsable. Los libros de texto no enseñan los excesos de los Marcos. La Ley Marcial no se explica en los colegios, sino en las redes sociales. También es importante destacar que los Marcos han regado con dinero a los dirigentes locales, para que se alíen con ellos y así comprar los votos de sus electores. Nada de esto habría sido posible si no tuvieran todavía los miles de millones que expoliaron.

¿Hay posibilidades de que Bongbong sea descalificado por el Tribunal Supremo y Sara se convierta en presidenta? ¿Cuál es la naturaleza de su alianza?

Bongbong no será descalificado. La candidatura del “Uniteam” fue posibilitada por Gloria Macapagal Arroyo para enojo de Duterte, quien quería que Sara se presentara a la presidencia. Sara desafió a su padre y decidió ir como vicepresidenta. Padre e hija tienen una relación difícil porque Sara es hija de la primera esposa de Duterte y recela de su actual pareja. Pero protegerá a su padre y usará su posición como vicepresidenta para impedir que sea procesado. También protegerá a sus amigos, incluyendo a su marido y a su hermano Paolo, que han sido vinculados a cárteles de la droga. Es todo como una telenovela.

¿Será el futuro de Filipinas una vuelta al pasado?

Los Marcos se han asegurado su feudo en Ilocos y plantado las semillas de la futura dinastía porque su nueva generación ya ocupa los poderes locales. Serán una vez más la familia política más poderosa del país durante los próximos años. Son como un sindicato del crimen o un cártel de la droga: violencia, dinero y familia son los elementos de su poder. En realidad, no es tan sorprendente que hayan vuelto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación